Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos desarrollaron un biosensor para el diagnóstico en salud ocular. Permite la evaluación de la lágrima en el consultorio oftalmológico con una toma de muestra simple y no invasiva. Podría ser una alternativa para reemplazar a la técnica actual, que depende de la experiencia y habilidad del médico.
Etiqueta: Impresión 3D
Bioimpresión para el pie diabético
Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata trabajan en la fabricación de apósitos para el tratamiento de úlceras de personas con diabetes mediante técnicas de impresión 3D. El objetivo final es lograr un método de uso sencillo y económico que se pueda transferir a hospitales y centros de salud.
Impresión 3D con residuos forestales
Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Misiones trabajan en una iniciativa internacional para fabricar plásticos biodegradables a partir del uso de desechos de la producción forestal. El objetivo es que sean una alternativa para reemplazar a los derivados del petróleo que se usan como insumo para la impresión 3D.
La matriz impresa
Un grupo de profesionales del INTI en la ciudad de Rafaela diseñan y elaboran matrices para fundición en la industria metalmecánica mediante el uso de una impresora 3D y de plástico reciclado como insumo. Lograron reducir los plazos y costos de las piezas modelo.
Imprimir la piel
3-Donor es la primera bioimpresora fabricada en la Argentina y está disponible comercialmente. Permite regenerar tejidos y sus creadores apuntan a aplicarla también a articulaciones óseas y fármacos funcionales. Es una de las ganadoras de la última edición del concurso Innovar.
Escáner en tres dimensiones
Estudiantes de Ingeniería Electrónica de la UTN Buenos Aires desarrollaron un escáner 3D como trabajo final de la carrera. Ya tienen un primer prototipo funcional y buscan orientarlo a la fabricación de prótesis dentales.
Prótesis en tres dimensiones
En la Universidad Nacional de Río Cuarto trabajan en el diseño y construcción de una prótesis de mano mediante impresión 3D y dispositivos electrónicos. Buscan ofrecer una alternativa local a productos que se importan a costos elevados.
Impresión 3D para la salud
Investigadores de la Universidad Nacional de General Sarmiento utilizaron una impresora 3D para fabricar insumos necesarios para el equipamiento médico del Instituto Roffo y del Hospital Garrahan.
La impresión 3D llega a los alimentos
El MINCYT realizó un estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva junto con la empresa Arcor, para relevar el estado del arte en impresoras 3D para la producción de alimentos.
Inclusión en tres dimensiones
Docentes e investigadores del Instituto de Industria de la UNGS diseñaron dispositivos para facilitar la enseñanza de matemática a alumnos con discapacidad visual y los fabricaron con una impresora 3D.