Software para la producción

Con un fondo de casi 100 millones de pesos, la Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación buscan potenciar la vinculación de pymes y empresas locales que tengan demandas en software y servicios informáticos con equipos de investigación del sistema nacional de ciencia y tecnología.

Luciana Benotti: “El extractivismo de datos no nos permite ser dueños de nuestra propia información”

Doctora en Informática e investigadora del CONICET en la Universidad Nacional de Córdoba, acaba de convertirse en la primera chair latinoamericana de la Asociación Norteamericana de Lingüística Computacional. En diálogo con TSS, habla sobre los dilemas éticos que presentan los sistemas de inteligencia artificial, la cuestión de género y la escasez de especialistas en el área.

La nube pública de ARSAT

ARSAT avanza en la oferta de su Nube Pública Nacional para que las instituciones del Estado puedan administrar sus datos y responder a picos de necesidad de procesamiento sin necesidad de comprar equipamiento ni tener una dotación de especialistas en diversas áreas. En una segunda fase ampliarán sus servicios para el sector privado.

El dilema de la salud virtual

El Gobierno presentó el Programa Federal Digital de Salud IMPULSA, mediante el cual se busca avanzar en la digitalización de la historia clínica y las recetas médicas, facilitar el acceso a esa información a través de Internet y favorecer el uso de la telemedicina. El sistema centralizaría el manejo del historial médico de las personas y esto supone un desafío para la seguridad de datos personales muy sensibles.

Abrir las cajas negras de la tecnología municipal

Los gobiernos municipales se encuentran con el gran desafío de determinar las capacidades y los procesos locales para administrar la apertura progresiva del aislamiento social, obligatorio y preventivo, en simultáneo con la reactivación económica. Al momento de tomar las decisiones, ¿son receptores activos del conocimiento tecnocientífico o se encierran en sus cajas negras?

Ojos electrónicos

Estudiantes de la licenciatura en Informática de la UNLP crearon un kit para personas con problemas de visión. El prototipo consiste en unos anteojos con sensores para medir la distancia con respecto a objetos a la altura de la cabeza y un bastón para detectar obstáculos al nivel de la cintura. Cuenta, además, con un sensor que monitorea la humedad del suelo para advertir por charcos de agua.

Stallman: “La soberanía informática es una responsabilidad del Estado”

Richard Stallman, fundador del movimiento de software libre y creador del GNU, visitó la Argentina y habló sobre cómo el software propietario invade la privacidad y amenaza las libertades de los usuarios. También insistió sobre la responsabilidad del Estado en el desarrollo y libre distribución del conocimiento informático para garantizar la soberanía.