En la década de los setenta, una empresa cordobesa le disputó al gigante estadounidense IBM el mercado local de las computadoras graboverificadoras. Una historia poco conocida sobre el desarrollo de la industria electrónica argentina.
Etiqueta: Informática
Abeledo: “La computación es una ciencia que avanza muy rápido”
La docente del Centro de Investigación y Desarrollo en Informática de la UNSAM habla sobre la necesidad de hacer investigación en computación y hace un balance del primer Congreso Argentino de Ciencias de la Informática y Desarrollos de Investigación.
Nocaut técnico
El proyecto de reforma electoral que contemplaba el uso de voto electrónico naufragó en el Senado tras un activo rol de la comunidad técnica. Ya no había tiempo para implementarlo en las próximas elecciones y la estrategia del Gobierno es que lo adopten las provincias.
Daniela Andrés: “La informática es transversal a todos los campos de estudio”
Andrés estudia los mecanismos de la estimulación cerebral profunda y su relación con la enfermedad de Parkinson. En su formación conviven la medicina y la computación. Desarrolla sus propias herramientas informáticas y fue una de las oradoras del Congreso Argentino de Ciencias de la Informática y Desarrollos de Investigación.
Voto electrónico: cuando la tecnología es el problema
El proyecto de reforma electoral enviado al Congreso propone el uso de voto electrónico en las próximas elecciones nacionales. Con plazos exiguos, la elección caería en el sistema usado en Salta y Buenos Aires, que ofrece problemas de seguridad.
Seguridad en el mapa
El trabajo conjunto de un grupo de ciudadanos de Córdoba y una pyme de informática llevó a la creación de una herramienta tecnológica para la gestión de llamadas de emergencia y de la seguridad vecinal.
Los arquitectos de Internet
Jari Arkko es la cabeza del IETF, la organización que define los aspectos técnicos del funcionamiento de Internet, que se reunió en la Argentina por primera vez. Seguridad, privacidad y geopolítica en la Red fueron algunos de los temas de una entrevista con TSS.
Freno a la inclusión digital
El Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa es el responsable del desarrollo de Huayra, el sistema operativo abierto que se utiliza en las computadoras de Conectar Igualdad y Primaria Digital. Sus trabajadores denuncian que se encuentra paralizado.
La rehabilitación como un juego
Una empresa de desarrollos informáticos creó una plataforma virtual para la recuperación de pacientes de manera lúdica. El sistema utiliza un sensor de movimiento y requirió dos años de trabajo de un grupo multidisciplinario.
Valor agregado para la electrónica
El desarrollo de productos de alto valor agregado con el aporte conjunto de la electrónica y la informática será el eje de la próxima edición de Expotrónica, la mayor exposición del sector en el interior de la Argentina, que se hará en Córdoba en junio de 2016.