Pablo Peri: “Necesitamos con urgencia tener políticas de adaptación al cambio climático”

El investigador del INTA y el CONICET es uno de los tres especialistas de la Argentina que participaron en la elaboración del último informe del IPCC sobre cambio climático. En diálogo con TSS, reflexiona sobre las principales alarmas detectadas y la relevancia de tomar medidas de mitigación y adaptación, tanto a nivel local como global.

Que la huella humana no sea irreversible

¿Qué tipo de conocimientos son necesarios para evitar el extractivismo? ¿Es posible avanzar hacia formas productivas menos contaminantes y que no dependan de la explotación intensiva de recursos naturales? ¿Cuál es el rol de la ciencia? Estudiantes, investigadores y referentes comunitarios se hicieron estas preguntas durante la Primera Escuela Latinoamericana sobre el Antropoceno Urbano.

La pequeña gran producción

Ante la crítica situación que atraviesa la agricultura familiar en todo el país, representantes de instituciones de ciencia y tecnología, organizaciones de productores, gremios y referentes políticos reclamaron por la falta de políticas públicas para este sector, que representa más de la mitad del empleo rural y provee buena parte de los alimentos que consumen los argentinos.

Lana patagónica para abrigar viviendas

Técnicos del INTA capacitaron a los vecinos de un barrio de San Martín de los Andes en el uso de lana de descarte como aislante térmico para la construcción de viviendas. Su utilización permite agregar valor a un recurso local abundante, que tiene menor impacto ambiental que otros aislantes y que genera un ahorro de cerca de un 30% en el consumo energético de los hogares patagónicos.