En esta jornada de lucha feminista, TSS habló con colectivos de mujeres creados para enfrentar la violencia y la desigualdad de género. Trabajadoras de Ciencia y Tecnología en Lucha del INTI, Ciencia sin Machismo, Trabajadoras de CyU, la Rama de Género de ATE CONICET, las EcoFeminitas y las Amautas Huarmis hablan del techo de cristal, la injusta división de tareas y el machismo cotidiano.
Etiqueta: INTI
Diario de un pingüino
Investigadores del IBIOMAR e ingenieros del INTI trabajan en el desarrollo de sensores electrónicos de fabricación nacional para monitorear la actividad de animales marinos. Los dispositivos costarán menos de la mitad que los importados y se podrán seguir aspectos como alimentación y rutas migratorias.
INTI: Cuando la transformación tiene cara de despido
Tras casi 15 días de ocupación pacífica, los trabajadores del INTI siguen esperando una respuesta oficial a los más de 250 despidos y la apertura de una mesa de diálogo con las autoridades. Qué negocios hay detrás del plan de reestructuración y cuál puede ser su impacto en la industria.
Energía cooperativa
Una comunidad rural del partido bonaerense de Balcarce sufre contaminación ambiental, cortes de luz y falta de gas. Investigadores del CONICET, el INTA, el INTI y la Universidad Nacional de Mar del Plata se unieron para desarrollar una solución a ese problema: un biodigestor que permite obtener gas de los residuos.
INTI en plan de lucha
Los trabajadores del organismo denuncian precarización laboral, persecución gremial y desvío de fondos. Reclaman que se ofrecen servicios a grandes empresas pero no se transfiere tecnología a pequeñas industrias. Con el objetivo de dar a conocer la situación que atraviesan convocaron a una jornada de movilización para este jueves.
INTI: de la precarización a la persecución gremial
Denuncias de censura e invasión a la privacidad se suman a las de precarización laboral de los empleados del INTI. Además, aseguran que faltan obras de infraestructura y que la orientación de los laboratorios comienza a ser definida para asistir a grandes empresas y multinacionales.
Pedro Julián: “Es estratégico tener capacidades de diseño de electrónica en la Argentina”
El especialista en microelectrónica de la Universidad Nacional del Sur es uno de los creadores de la Escuela Argentina de Micro-nanoelectrónica, Tecnología y Aplicaciones (EAMTA). En esta entrevista habla acerca de las posibilidades que tiene la Argentina en el diseño de circuitos electrónicos y sobre algunos de los proyectos en los que participó a lo largo de su trayectoria.
Energía de la caña desechada
En el INTI de Tucumán diseñaron un proceso para transformar los residuos de caña de azúcar en pellets que pueden ser usados como combustible. Así, logran evitar el daño ambiental que genera su incineración y sumarle valor a la cosecha, una práctica que podría extenderse a otros cultivos como maní, algodón y yerba mate.
La matriz impresa
Un grupo de profesionales del INTI en la ciudad de Rafaela diseñan y elaboran matrices para fundición en la industria metalmecánica mediante el uso de una impresora 3D y de plástico reciclado como insumo. Lograron reducir los plazos y costos de las piezas modelo.
Biomasa para la industria
En el marco del simposio Bioeconomía Argentina se debatió sobre las posibilidades que ofrece el procesamiento de biomasa. Representantes de diversas instituciones públicas hablaron sobre el potencial de este recurso y cómo se lo puede integrar en diferentes productos.