INVAP lanzó una nueva serie de radares primarios tridimensionales de uso militar y concretó su primera exportación de radares civiles. De qué manera la empresa estatal rionegrina interactúa con la Fuerza Aérea Argentina y otros organismos en la fabricación y uso de estos sistemas, que permiten un desarrollo tecnológico propio, la acumulación de capacidades y la generación de divisas.
Etiqueta: INVAP
La industria del vuelo
El entramado de empresas del sector aeroespacial argentino busca un camino para salir de un retraso de décadas. Cuáles son las características y el potencial de un sector estratégico en términos de soberanía pero también de vital importancia para la dinámica de la economía y de las exportaciones de alto valor agregado.
Reactivación espacial
El Gobierno apuesta a la reactivación del centro espacial de Punta Indio y del programa de lanzadores satelitales. La CONAE, que trabaja en un nuevo programa espacial, contará durante 2021 con un presupuesto de 7458 millones de pesos, mientras que este año había sido de solo 3748 millones de pesos. Según el ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza, la Argentina tiene capacidades para generar una industria de acceso al espacio.
Josefina Pérès: “El SAOCOM es un logro histórico para la Argentina”
La jefa de proyecto de la misión más compleja encarada por la CONAE habló con TSS sobre la fabricación del satélite, que fue lanzado este domingo desde Cabo Cañaveral, los desafíos que surgieron de la pandemia y por qué es importante desarrollar este tipo de tecnología en el país.
Despegue conjunto
En la industria aeroespacial argentina se suman esfuerzos para alcanzar un nuevo nivel de desarrollo y competitividad. Las empresas estatales INVAP y FAdeA, junto con VENG, lideran una iniciativa para impulsar desarrollos locales en este sector mediante la incorporación de conocimiento y la articulación con el sector privado.
Valor agregado para el gas
INVAP Ingeniería trabaja en el diseño de diversos modelos de plantas para producir gas natural licuado, ya que consideran que su uso aumentará en los próximos años, tanto en transporte de cargas como por su potencial de comercialización. La subsidiaria de la empresa rionegrina también desarrolla sensores para tanques de almacenamiento de petróleo.
Despegue para el entrenador
El Ministerio de Defensa y FADEA firmaron un convenio para el desarrollo de la segunda versión del IA-100, un avión de entrenamiento para la formación de pilotos militares que hizo su primer vuelo hace cuatro años. Permitirá reemplazar a los aviones más costosos que se usan actualmente y beneficiar a las pymes locales del sector aeronáutico.
Raúl Kulichevsky: “Con el SAOCOM 1B tendremos mapas tridimensionales del suelo”
El director ejecutivo de la CONAE habló con TSS desde Cabo Cañaveral, donde se realizan las últimas pruebas antes del lanzamiento del nuevo satélite de la misión SAOCOM, a fines de este mes. Los aportes de este nuevo desarrollo de la constelación ítalo-argentina y los nuevos proyectos que impulsará la agencia espacial.
Retorno a una política de defensa soberana
La derogación del marco normativo para la defensa creado durante la gestión del presidente Macri, junto con la restitución del anterior, que elimina la posibilidad de intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interior, reabren la puerta para construir un sistema de defensa soberano y que promueva el desarrollo tecnológico en este sector.
Para prevenir el viaje
Investigadores del IPATEC, del CONICET y la Universidad Nacional del Comahue, fabricaron un sistema de desinfección portátil y de bajo costo para colectivos y trenes. Es sencillo de construir y permitiría esterilizar vehículos de transporte en pocos minutos de manera eficiente mediante el uso de luz ultravioleta.