En un acto en el Museo del Bicentenario, con la presencia del presidente Alberto Fernández, se dieron a conocer los ejes centrales del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Mayor federalización, aumento sostenido de la inversión y los 10 desafíos nacionales son algunas de las pautas del proyecto que se enviará a la Cámara de Diputados.
Etiqueta: Inversión en ciencia y tecnología
La ley de la ciencia
Por unanimidad, el Senado convirtió en ley el proyecto de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Es la primera vez que el Congreso aprueba una norma que garantiza un aumento progresivo del presupuesto asignado a este sector, hasta alcanzar el 1% del PBI de la Argentina en el año 2032.
Media sanción para más inversión en ciencia
Con 189 votos a favor, se aprobó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca garantizar un aumento progresivo del presupuesto asignado a ciencia y tecnología, hasta alcanzar el 1% del PBI de la Argentina en el año 2032. El debate continuará en Senadores.
Una ley para financiar la ciencia
Un proyecto de ley para garantizar un aumento progresivo del presupuesto asignado a ciencia y tecnología podría ser aprobado en la Cámara de Diputados la semana próxima. La iniciativa, que reúne propuestas presentadas por el oficialismo y la oposición, plantea llevar la inversión estatal en el sector al 1% del PBI en el año 2032.
CONICET: Ajuste, protestas y nueva presidencia
Alejandro Ceccatto pidió licencia como titular del CONICET y lo reemplazó la vicepresidenta Mirtha Flawiá. En el organismo la situación es crítica: los institutos no logran pagar los gastos, los becarios exigen una recomposición salarial, el personal de apoyo reclama por derechos laborales y dos investigadores elegidos para integrar el directorio no fueron designados a nueve meses de la elección.
CONICET: Navidad sin festejo
Directores e investigadores de institutos del CONICET alertan sobre la situación crítica que atraviesan y las dificultades para hacer ciencia. Algunos científicos decidieron pagar los servicios básicos con dinero propio y otros advierten que el presupuesto que tienen solo alcanza hasta marzo. Las pocas respuestas que obtienen de las autoridades no son alentadoras.
Brasil: Ciencia en retroceso
Presencia policial en universidades, avance del extractivismo, intervención en la enseñanza y más recorte a la ciencia y la tecnología son algunas de las novedades que trajo el triunfo de Bolsonaro en Brasil. Los científicos se movilizan y advierten que el presupuesto 2019 solo alcanza para llegar a septiembre.
Julio Aráoz: “Las provincias jóvenes no pudimos consolidar un sistema científico-tecnológico”
El secretario de Ciencia y Tecnología de Formosa, Julio Aráoz, habló con TSS sobre las iniciativas que llevan adelante en sectores como el nuclear, alimentos y biocombustibles. Las dificultades que enfrenta la provincia en el marco de las asimetrías en el territorio argentino, la reducción presupuestaria a nivel nacional y la suspensión de proyectos tecnológicos como el de Atucha III.
Ciencia para atrás
Cientos de investigadores, docentes y estudiantes se manifestaron en repudio al cierre del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que por decisión del Poder Ejecutivo se convierte en secretaría de la cartera de Educación. Preocupación por el ajuste que vendrá, temor por los despidos y tristeza en un día negro para el desarrollo de la ciencia en la Argentina.
La innovación no vive de prestado
Los instrumentos de estímulo a la innovación que otorga el MINCYT a través de la Agencia reemplazarán los aportes no reembolsables por créditos, pese a que estudios del propio organismo destacan su valor. Según los especialistas, la decisión tendrá un impacto negativo en un sector empresario con gran aversión al riesgo. Los subsidios también serán eliminados para las firmas que integren consorcios con el sistema científico-tecnológico.