En un encuentro con la Red Argentina de Periodismo Científico, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación habló sobre cómo se está debatiendo el diseño del Plan 2030 y el objetivo de convertirlo en ley para garantizar la continuidad en las políticas del sector. También se refirió a la necesidad de una ciencia más federal, al atraso salarial de los investigadores y a los desarrollos locales de vacunas.
Etiqueta: Inversión en CyT
Agustín Rossi: “Con el FONDEF se podrá planificar a futuro”
El Senado aprobó la creación del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), que por ley asignará recursos de manera incremental para el desarrollo de proyectos de equipamiento y tecnología en las Fuerzas Armadas con énfasis en las pymes, la transferencia de tecnología y las acciones de investigación y desarrollo.
Cabildo abierto: No a la extinción de la ciencia argentina
En todo el país, el sector de ciencia y tecnología realizó múltiples movilizaciones y conferencias de prensa para denunciar la crisis en el área. En Buenos Aires, la sede fue el Museo Argentino de Ciencias Naturales, donde explicaron por qué el anuncio reciente del Gobierno no alcanza para garantizar la continuidad de las investigaciones y el funcionamiento de los organismos.
Por una política de ciencia y tecnología
Durante un encuentro en la UMET, se presentó un documento crítico de la situación que atraviesa el sistema científico-tecnológico argentino elaborado por la Comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología del Instituto Cafiero, que también incluye una serie de propuestas para recuperar y fomentar el desarrollo del sector.
Ciencia en Chile: El primer ministro llega con recorte
Tras numerosas movilizaciones, Chile tendrá su primer ministro de Ciencia, el neurocientífico Andrés Couve. Sin embargo, el Gobierno redujo el presupuesto destinado al área para 2019. TSS habló con integrantes de la comunidad científica de ese país para conocer sobre la situación que atraviesan, cómo enfrentan el ajuste y la brecha de género que sufren las investigadoras.
Ciencia y universidad: un frente contra el ajuste
En el II Encuentro Nacional de Ciencia y Universidad, en la Universidad Nacional de Quilmes, se discutieron los desafíos que presenta la reducción del presupuesto para el área y las políticas de ajuste en general. Allí se lanzó de manera oficial el Frente Federal de Ciencia y Universidad y TSS habló con investigadores de diversas agrupaciones científicas del país sobre cómo se organizaron para enfrentar los recortes.
CONICET: Cambiemos por menos
La disminución del 60 % de los ingresantes a carrera en el CONICET implicaría la menor incorporación de investigadores desde el año 2003. En el organismo también son afectados los programas de financiamiento y los cargos para personal de apoyo y administrativo.
¿Por qué invertir en ciencia y tecnología?
El desarrollo de las sociedades depende del conocimiento y los avances en esta materia dependen de la inversión en el sistema científico-tecnológico. El porcentaje del PBI invertido en el área y el PBI per cápita son variables fuertemente correlacionadas, lo que justifica la necesidad de dedicarle mayores recursos a este sector.
La ciencia recortada
El presupuesto que el Gobierno propuso asignar a ciencia y tecnología para 2017 representa el porcentaje más bajo desde la creación del MINCYT. Científicos y legisladores se pronunciaron en contra del ajuste y alertan sobre sus posibles consecuencias.