Litio: Los mitos del oro blanco

¿Cómo se lleva a cabo la explotación del litio en Sudamérica? El mineral, postulado como una promesa para el desarrollo en la Argentina, Bolivia y Chile, también trae riesgos socioambientales en la minería que abastece a otros países que posteriormente lo industrializan. Especialistas e investigadores de estos países buscan respuestas al dilema sobre si es posible tener una práctica sustentable y con valor agregado.

Transporte con nuevas energías

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación anunció un plan para renovar colectivos urbanos con otros de motorización eléctrica. El plan busca avanzar en la industrialización del litio, reactivar la industria de autopartes y modernizar la flota con unidades menos contaminantes. TSS habló con especialistas sobre la factibilidad de hacer un desarrollo de este tipo en la Argentina.

Litio: Salares en disputa

Ante el avance de nuevas exploraciones en busca de litio en las Salinas Grandes, comunidades originarias de Jujuy se movilizaron en defensa del territorio y el acceso al agua, que se ve afectado por este tipo de minería. Reclaman que se detengan las exploraciones, que se respete el derecho a la consulta libre, previa e informada, y que se apliquen protocolos avalados por la Constitución y por organismos internacionales.

Litio, agua y el derecho sobre la tierra

Investigadores, profesionales y trabajadores de las salinas analizan las problemáticas que presenta la minería del litio en la Argentina y en Chile. ¿Qué riesgos y beneficios genera esta actividad? ¿El Estado cumple su rol de control? ¿Se respeta el derecho de los pueblos a la consulta previa, libre e informada?

Litio: Hay vida más allá del extractivismo

El litio se convirtió en uno de los minerales más buscados del mundo ya que es un elemento clave en la fabricación de baterías para dispositivos electrónicos, autos eléctricos y para el almacenamiento de energía producida por fuentes renovables. La Argentina, Bolivia y Chile tienen grandes reservas pero lo explotan de manera muy diferente. ¿Qué aprendizajes deja cada experiencia para lograr una industria de valor agregado y sustentable más allá de la extracción?

Victoria Flexer: “Para federalizar la ciencia se necesita presupuesto”

La Argentina cuenta con una de las principales reservas de litio en salmuera del mundo. Victoria Flexer volvió a la Argentina en 2015, tras 12 años en el exterior, para investigar sobre este componente clave de las baterías que utilizan industrias como la electrónica y la automotriz. Los desafíos que tuvo y tiene que enfrentar para llevar adelante las actividades de un instituto dedicado al litio en la provincia de Jujuy.

Litio en oferta

En Catamarca se aprobó una legislación que desoye las recomendaciones del Colegio de Geólogos provincial y otorga mayor libertad de acción a la empresa FMC Corporation, que desde hace 20 años extrae y exporta carbonato de litio en la provincia. Las concesiones y el uso del agua están entre los aspectos conflictivos de una medida que podría ser considerada inconstitucional.

Øystein Noreng: “La Argentina debería crear una empresa nacional de litio”

El profesor de la BI Norwegian Business School y especialista en patrones de desarrollo y el sector petrolífero habló con TSS sobre cómo Noruega reinvirtió los excedentes de esta industria en un fondo estatal que hoy administra un billón de dólares. También opinó sobre el desarrollo de tecnología a partir de los recursos naturales y la oportunidad que representa el litio para la Argentina.