Por una nueva ley de bio y nanotecnología

El proyecto de Ley de Nanobiotecnología, que fue aprobado en la Cámara de Diputados a principios de julio, podría convertirse en ley en la próxima sesión de Senadores. La iniciativa otorga beneficios fiscales a las empresas que realicen inversiones en proyectos de este sector y busca mejorar aspectos de la promoción anterior, que ya llegó a su fin.

Vera Álvarez: “El vínculo entre empresas y Estado es imprescindible”

La ingeniera Vera Álvarez se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Fundación Argentina de Nanotecnología. Esta especialista en materiales e investigadora del CONICET habló con TSS sobre los objetivos de su gestión y acerca de cómo potenciar el vínculo con el sector productivo, con el foco puesto en la federalización y las pequeñas y medianas empresas.

Tecnología para la microfabricación

Científicos del Instituto Balseiro crearon una empresa especializada en equipos con tecnología láser para la fabricación de desarrollos de micro y nanotecnología. Son unos de los pocos proveedores del mundo de este tipo de maquinarias, que ya se están utilizando en empresas e instituciones educativas y académicas del país y el exterior. Con uno de sus productos, incluso, llegaron al espacio.

Asistencia para volver al ruedo

La química Tort Valls recurrió al CONICET frente a un problema para producir un fungicida, que la dejaba fuera del mercado frente a la competencia importada. Tras un acuerdo de asistencia con el Instituto de Nanosistemas de la UNSAM hoy avanza en la producción de óxido cuproso y comenzó a probar su efectividad en plantaciones en Tucumán.