Un láser contra la ceniza volcánica

Investigadores del CITEDEF desarrollaron un radar láser que permite detectar la presencia de cenizas de origen volcánico en la atmósfera y estimar si están dadas las condiciones para un vuelo seguro. El dispositivo puede operar desde tierra o a bordo de aviones y fue premiado en una competencia organizada por el Instituto Balseiro y la Comisión Nacional de Energía Atómica.

miguez1

Hernán Míguez: “La devaluación de la moneda pone en riesgo muchos proyectos”

El director del grupo de Materiales Ópticos Multifuncionales del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, habló con TSS sobre los desafíos que debe superar un investigador que pretenda convertir un descubrimiento en un producto. Los desarrollos de este científico argentino radicado en España incluyen al menos 20 patentes y ha participado de la creación de tres empresas en América del Norte y Europa.

Fotones contra Einstein

The Big Bell Test, un experimento que consistió en la generación de datos a partir de un videojuego con el objetivo de probar principios de la mecánica cuántica implicó la participación de 12 laboratorios en el mundo. La división de Óptica Cuántica del Departamento de Láseres y Aplicaciones del CITEDEF fue uno de ellos y las conclusiones del trabajo rebaten ideas del célebre Albert Einstein.