Datos discordantes, predominio de compras directas e incrementos de precios son algunos de los datos que revela el último informe del Observatorio de Acceso a Medicamentos sobre las compras públicas en la Argentina. Durante la presentación del informe, elaborado por la organización civil de personas que viven con VIH Fundación GEP, también se destacaron las barreras que ejercen las patentes medicinales para un acceso equitativo al derecho a la salud.
Etiqueta: Patentes
¿Quién maneja la agenda científica?
Las investigaciones sobre vectores y contaminantes ambientales que pueden afectar la salud o generar pandemias como la actual aparecen ausentes en la agenda de investigaciones biomédicas globales, monopolizada por estudios sobre tratamientos para el cáncer y enfermedades cardiovasculares. Así lo revela una investigación que da cuenta de la influencia de las corporaciones privadas en el mundo científico.
Vacunas: Patentes que frenan el acceso
¿Cómo afecta el sistema internacional de patentes a la distribución global de vacunas contra el SARS-CoV-2? Alrededor de 10 países concentran el 75% del total de las vacunas producidas y más de 130 todavía no recibieron dosis para inmunizar a su población. ¿Qué alternativas existen para facilitar un acceso igualitario a la inmunización frente a la pandemia?
COVID-19 y patentes: El debate pendiente
En la OMC se continúa postergando el debate sobre la propuesta de suspensión de patentes y derechos de propiedad intelectual sobre conocimientos y tecnologías médicas vinculadas a COVID-19. Actualmente, alrededor de 10 países concentran el 75% del total de las vacunas producidas, mientras que más de 130 todavía no recibieron dosis para inmunizar a su población.
COVID-19: Vacunas y desigualdad
En la OMC se continúa debatiendo una propuesta impulsada por India y Sudáfrica para suspender los derechos de propiedad intelectual en medicamentos, vacunas y otras tecnologías médicas vinculadas con la COVID-19, con el objetivo de facilitar su acceso. ¿Cómo afectan este tipo de restricciones a la producción y comercialización de medicamentos en el marco de una emergencia de salud mundial?
COVID-19: Patentes y derecho a la salud
Ante la urgencia por acceder a tratamientos, vacunas y otras tecnologías médicas en el marco de la pandemia por COVID-19, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en derecho, salud pública y política internacional se reunieron en la virtualidad para reflexionar sobre el rol y las limitaciones del multilateralismo actual. Mientras tanto, en la OMC analizan una propuesta de India y Sudáfrica para suspender la aplicación de los derechos de propiedad intelectual y así garantizar un acceso más justo a la salud.
COVID-19: El precio de curarse
Estados Unidos compró casi toda la producción de remdesivir, uno de los medicamentos más promisorios para tratar COVID-19, para los próximos tres meses. Mientras Europa negocia con Gilead, la farmacéutica que lo desarrolló, para asegurar la provisión en esa región, otros países quedarán al margen de estos acuerdos. ¿Cómo se puede evitar que las empresas impongan precios abusivos? ¿Qué herramientas tienen los países para garantizar el acceso a la salud en una crisis sanitaria?
¿Quién gana con las patentes?
El Gobierno impulsa debatir en el Congreso la adhesión de Argentina al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes bajo el argumento de que ayudaría a emprendedores y pymes a patentar sus productos. Quienes se oponen sostienen que perjudicaría a la industria local y pondría en riesgo la soberanía nacional en materia de propiedad intelectual.
Darío Codner: “La Argentina es un país consumidor de tecnología”
El secretario de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Quilmes habló con TSS sobre su reciente investigación en la que describe cómo el conocimiento científico producido en la Argentina es apropiado por empresas e instituciones extranjeras, un proceso al que denomina como transferencia tecnológica ciega.
Semilla concentrada
Con la reanudación de la actividad parlamentaria, el Gobierno buscará aprobar en la Cámara de Diputados el proyecto para modificar la ley de semillas. El proyecto puede consolidar un modelo productivo que ponga en riesgo la producción de alimentos en el país y favorezca la concentración de la actividad en grandes empresas, lo que podría impactar tanto en los precios como en la biodiversidad.