Gonzalo Basile: “COVAX logró invisibilizar la discusión sobre patentes”

El epidemiólogo especializado en salud pública Gonzalo Basile, coordinador del grupo de trabajo de Salud Internacional de CLACSO, habló con TSS sobre los efectos de la pandemia en América Latina y el Caribe, y sobre las respuestas de los países para controlarla, vacunar a la población y protegerse frente a una potencial nueva ola. El especialista advierte sobre la desintegración y la falta de debate para recuperar una soberanía sanitaria regional.

COVID-19 y patentes: El debate pendiente

En la OMC se continúa postergando el debate sobre la propuesta de suspensión de patentes y derechos de propiedad intelectual sobre conocimientos y tecnologías médicas vinculadas a COVID-19. Actualmente, alrededor de 10 países concentran el 75% del total de las vacunas producidas, mientras que más de 130 todavía no recibieron dosis para inmunizar a su población.

COVID-19: Vacunas y desigualdad

En la OMC se continúa debatiendo una propuesta impulsada por India y Sudáfrica para suspender los derechos de propiedad intelectual en medicamentos, vacunas y otras tecnologías médicas vinculadas con la COVID-19, con el objetivo de facilitar su acceso. ¿Cómo afectan este tipo de restricciones a la producción y comercialización de medicamentos en el marco de una emergencia de salud mundial?

COVID-19: Patentes y derecho a la salud

Ante la urgencia por acceder a tratamientos, vacunas y otras tecnologías médicas en el marco de la pandemia por COVID-19, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en derecho, salud pública y política internacional se reunieron en la virtualidad para reflexionar sobre el rol y las limitaciones del multilateralismo actual. Mientras tanto, en la OMC analizan una propuesta de India y Sudáfrica para suspender la aplicación de los derechos de propiedad intelectual y así garantizar un acceso más justo a la salud.

¿Quién gana con las patentes?

El Gobierno impulsa debatir en el Congreso la adhesión de Argentina al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes bajo el argumento de que ayudaría a emprendedores y pymes a patentar sus productos. Quienes se oponen sostienen que perjudicaría a la industria local y pondría en riesgo la soberanía nacional en materia de propiedad intelectual.

El precio de publicar

El sistema de publicaciones científicas está cada vez más concentrado y cuestionado. Frente al tradicional modelo de suscripción, las publicaciones de acceso abierto ganan territorio. ¿Cuáles son las estrategias de publicación de los científicos argentinos? ¿Qué ventajas y desventajas ofrece la publicación en revistas internacionales? ¿Qué rol juegan las revistas científicas locales?

codner1

Darío Codner: “La Argentina es un país consumidor de tecnología”

El secretario de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Quilmes habló con TSS sobre su reciente investigación en la que describe cómo el conocimiento científico producido en la Argentina es apropiado por empresas e instituciones extranjeras, un proceso al que denomina como transferencia tecnológica ciega.

Semilla concentrada

Con la reanudación de la actividad parlamentaria, el Gobierno buscará aprobar en la Cámara de Diputados el proyecto para modificar la ley de semillas. El proyecto puede consolidar un modelo productivo que ponga en riesgo la producción de alimentos en el país y favorezca la concentración de la actividad en grandes empresas, lo que podría impactar tanto en los precios como en la biodiversidad.