La recuperación del Riachuelo

El avance sostenido de las obras en la limpieza del Riachuelo hace que ya se vuelvan a ver animales en sus aguas y el aprovechamiento de sus costas. TSS participó de una navegación junto con personal de ACUMAR para registrar los cambios y las medidas y tecnologías que se aplican para el control de la contaminación proveniente de efluentes sin tratamiento.

Horizonte para el Riachuelo

La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo consiguió una ampliación de un crédito del Banco Mundial por 265 millones de dólares para completar grandes obras de saneamiento de la cuenca, que incluyen la finalización del Colector Margen Izquierdo, de plantas de tratamiento y la ampliación de redes cloacales. Esto permitiría que en el año 2023 no haya contaminación masiva de sus aguas.

Matanza Riachuelo: Para recuperar la cuenca

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) identificó a 18 empresas recuperadas que deben modificar sus procesos productivos por su condición de agentes contaminantes. Una de ellas es la Cooperativa Aceitera La Matanza, que a partir de la asistencia del Ministerio de Desarrollo Social y de un convenio con la Universidad Nacional de La Plata encaró su readecuación ambiental.

Agua que no has de beber

Un informe elaborado por un grupo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires detectó agua contaminada y no apta para consumo humano en algunas zonas de la Villa 21-24, en el barrio porteño de Barracas. Por qué está situación es un reflejo de la desigualdad entre norte y sur en una ciudad en la que 400.000 personas que viven en barrios populares no acceden en forma segura al agua.