Investigadores de la UNLP unieron esfuerzos con una empresa para desarrollar un robot que puede aspirar residuos e hidrocarburos en cuerpos de agua. Desde la universidad, se encargaron de diseñar la electrónica y la lógica de control que permitió automatizar el sistema, que funciona a partir del uso de energía solar. Ya está disponible para ser comercializado y planean fabricar otro de mayor escala.
Etiqueta: Robótica
La vida pendiente de un algoritmo
Los países de América Latina pueden tener un rol de liderazgo contra el uso de armas autónomas. Así lo plantearon investigadores, especialistas y activistas que participaron del segundo encuentro global de la Campaña de Prohibición de Robots Asesinos. ¿Cuáles son los desafíos que plantea la incorporación de avances en robótica e inteligencia artificial en el campo militar?
La digitalización de las fábricas
El paradigma de la digitalización avanza en la industria manufacturera. ¿En qué consiste exactamente y qué ventajas implica? En el marco de un encuentro en la Universidad Nacional de Córdoba algunas empresas hablaron sobre sus experiencias de transformación digital. El fantasma del desempleo y cómo está parada la industria local ante este cambio.
Inteligencia artificial: Adiós a las armas
Los avances en inteligencia artificial generan tantas promesas como incertidumbre respecto de sus posibles consecuencias. Durante un seminario se debatió sobre su aplicación en tecnologías que pueden determinar la vida o muerte de personas. ¿Hasta dónde pueden decidir los sistemas por sí mismos y quiénes responden por su accionar? ¿Es posible incluir valores morales y éticos en las máquinas?
El ascenso de los robots
De la mano de la inteligencia artificial y la robótica, el modo de producir está cambiando en todo el mundo, con más de un millón de robots industriales en actividad. ¿Qué impacto tendrá esta tendencia sobre el empleo y cómo repercute en los países latinoamericanos?
El desafío ético de la inteligencia artificial
El Congreso Argentino de Ciencias de la Informática y Desarrollos de Investigación contó con especialistas de diversas disciplinas vinculadas con la computación. La investigadora Marcela Riccillo habló sobre el potencial y los desafíos de la inteligencia artificial.
Vuelo entre árboles
En el Instituto de Automática de la Universidad Nacional de San Juan diseñan drones capaces de volar de manera autónoma entre las ramas de frutales para evaluar la producción agrícola y registrar datos de la estructura, humedad y temperatura de los cultivos.
Michael Decker: “Falta reflexión sobre cómo se desarrolla tecnología”
El especialista en evaluación de tecnología del Instituto Tecnológico de Karlsruhe habló con TSS sobre la necesidad de analizar el impacto de las innovaciones en áreas como robótica e inteligencia artificial y sobre cómo lograr influencia en la discusión política.
El festival de escuelas que programan
El Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa realizó una jornada con talleres sobre programación, robótica e impresión 3D en Tecnópolis, que reunió a más de mil alumnos de 30 escuelas primarias, secundarias y técnicas de todo el país.
¿Robots asesinos que salvan vidas?
En las Jornadas Abiertas de Robótica de la UTN Marcela Riccillo disertó sobre el DARPA Robotics Challenge, un concurso promovido por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para el diseño y programación de robots humanoides.