Investigadores argentinos lograron darle vida a una camada de cerdos genéticamente modificados que no tienen el gen que produce rechazo hiperagudo en trasplantes humanos. De resultar exitoso, sería el primer logro de este tipo en la Argentina y América Latina. Por el momento, serán utilizados para seguir estudiando y mejorando la técnica.
Etiqueta: Salud
Verzeñassi: “Se nos mintió sobre los venenos que se usan para la agroindustria”
Según un estudio epidemiológico publicado recientemente, quienes viven en pueblos fumigados tienen más probabilidad de enfermar y morir de cáncer que quienes habitan en otras regiones del país. TSS habló con uno de sus autores, Damián Verzeñassi, sobre los resultados obtenidos, la necesidad de modificar el modelo agroproductivo y la relevancia de la universidad pública en la generación de conocimientos y tecnologías al servicio de las comunidades.
Hacia un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Todavía no existe a nivel mundial una terapia específica para esta enfermedad, que afecta a niños y niñas y es endémica de la Argentina. Por eso, investigadores de la empresa biotecnológica Inmunova trabajan en el desarrollo de un fármaco que evite el avance de esta patología. Ya obtuvieron buenos resultados en la primera fase de las pruebas clínicas y están comenzando la segunda etapa.
Lo que la pandemia nos enseñó
Un panel internacional de 386 especialistas elaboró una serie de sugerencias para que la COVID-19 deje de ser una amenaza a la salud pública mundial. El objetivo es que funcione como una guía para quienes toman decisiones y que permita una mejor preparación para enfrentar futuros problemas sanitarios globales.
Tecnología para tratar la sordera
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional del Sur trabajan en el desarrollo de una nanoplataforma magnética para el tratamiento de la pérdida auditiva, una problemática que va en aumento a nivel mundial. El objetivo final es diseñar un método más eficaz y específico que los que existen actualmente.
Información en las góndolas
Este fin de semana termina el plazo de implementación de la primera etapa de la ley de etiquetado frontal de alimentos y se espera que los primeros productos con octógonos empiecen a aparecer en las góndolas. La medida busca promover hábitos de alimentación saludables y evitar el avance de enfermedades crónicas no transmisibles. Las empresas tienen tiempo de ajustar sus envases hasta mayo del 2023 pero también se habilitaron prórrogas para adaptar el perfil nutricional de los productos.
Hacia una vacuna contra la leishmaniasis
Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo trabajan en el desarrollo de una vacuna para la leishmaniasis, una enfermedad endémica del norte argentino que afecta sobre todo a poblaciones de bajos recursos. Trabajan en colaboración con científicos de Brasil, están probando con diversas estrategias y apuntan a brindar una respuesta local a un problema regional.
Viruela símica: Prevención, acción temprana y control
A fines de julio, la OMS declaró como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional a la viruela del mono. En un encuentro con periodistas científicos, autoridades del Ministerio de Salud se refirieron a la situación sanitaria en la Argentina y sobre cómo controlar esta enfermedad. Por ahora no está prevista una vacunación y ya son 37 los casos locales confirmados.
Para cicatrizarte mejor
Un ingeniero egresado de la Universidad Nacional del Sur y una médica del Hospital Italiano de Bahía Blanca trabajan en el desarrollo de un dispositivo de fabricación nacional y bajo costo para acelerar la cicatrización de heridas crónicas. En 2021, fueron finalistas del Concurso IB50K, que abrió su convocatoria a proyectos tecnológicos con impacto social para su edición 2022.
VIH: Nueva ley, más derechos
Con 60 votos afirmativos, uno negativo y ninguna abstención, anoche se aprobó la Ley de respuesta integral al VIH, Hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y Tuberculosis. La medida, que fue impulsada por la sociedad civil, actualiza la regulación vigente con un enfoque de género y de derechos humanos. Además, promueve la investigación y el desarrollo local de vacunas y medicamentos.