Por primera vez, se comercializarán semillas desarrolladas por investigadores del CONICET. Las variedades Pachamama y Malvina fueron licenciadas a una empresa de Puerto Madryn para ser distribuidas con fines medicinales. La iniciativa se logró en un contexto en el que los avances legislativos de los últimos años allanaron el camino para este tipo de investigaciones.
Etiqueta: Semillas
Semillas de la discordia
El Observatorio Universitario de Buenos Aires presentó un informe sobre la propiedad intelectual en las semillas y los riesgos que implica una posible reforma de la legislación actual, no solo para la producción de alimentos de calidad, sino también para la biodiversidad y el ambiente.
Guardianes de las semillas
Un grupo de investigadores, productores y profesionales de diversas disciplinas trabajan en la recuperación de más 150 variedades de tomate. Este fin de semana se degustarán los de la primera cosecha en la Feria del Productor al Consumidor que se realiza en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
Semilla concentrada
Con la reanudación de la actividad parlamentaria, el Gobierno buscará aprobar en la Cámara de Diputados el proyecto para modificar la ley de semillas. El proyecto puede consolidar un modelo productivo que ponga en riesgo la producción de alimentos en el país y favorezca la concentración de la actividad en grandes empresas, lo que podría impactar tanto en los precios como en la biodiversidad.
Semillas para pocos
El Gobierno avanza hacia la modificación de la Ley de Semillas con un proyecto elaborado a puertas cerradas que es cuestionado por referentes del sector, académicos y por casi 300 organizaciones sociales y de productores. La iniciativa, que privilegia los intereses de las grandes empresas, pone en riesgo la producción y el acceso a alimentos variados y de calidad.
¿De quién es la semilla?
¿La propiedad intelectual es la mejor manera de proteger la creación de productos biotecnológicos? ¿Deberían ser patentables organismos como las semillas? En medio de la crisis del sector agropecuario, el Gobierno ha decidido retomar una discusión que lleva décadas de controversias con el objetivo de modificar la legislación vigente.
Semilla colectiva
Una nueva variedad de semillas desarrollada en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires se convirtió en la primera en ser transferida en la Argentina con un sistema de protección de código abierto denominado Bioleft, que pretende convertirse en una alternativa para resguardar el material genético y la biodiversidad.
Semillas: La vía orgánica
En Santiago del Estero se creó el primer Centro de Producción de Semillas Orgánicas de la Argentina. Busca abastecer a los productores de la zona con insumos de calidad certificada y sumarle valor al trabajo rural. En la etapa inicial el centro beneficiará a siete mil productores de los principales cultivos de la zona y posteriormente brindará servicios a otras provincias.
Mercosur-UE: Un acuerdo que sale caro
De aprobarse las cláusulas sobre propiedad intelectual del tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, postergado para este año, el costo de las compras públicas de medicamentos podría crecer hasta un 30% solo en casos destinados a personas con HIV y Hepatitis C. Un documento que circula entre ministerios revela el escaso margen de negociación local.
Raquel Chan: “No nos mandaron a lavar los platos, pero estamos en ese camino”
La directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral habló con TSS sobre su investigación en modificación genética de semillas para que resistan al estrés ambiental y de los problemas que enfrenta en el trabajo cotidiano a raíz del ajuste en ciencia y tecnología. “Nuestro trabajo tiene sentido en un modelo de país que apueste por el desarrollo”, dice.