Pandemia, patentes y derecho a la salud

Los tratados de libre comercio incluyen cláusulas que pueden afectar el acceso a la salud en escenarios de crisis como el desatado por la pandemia. ¿De qué modo estos tratados pueden afectar los derechos de las personas? ¿Por qué las cláusulas de propiedad intelectual condicionan el modelo de investigación y desarrollo de tecnologías médicas? ¿Qué instrumentos legales tienen los países para defender su soberanía sanitaria?

ghiotto2

Luciana Ghiotto: “Un acuerdo Mercosur-Unión Europea va a a profundizar las asimetrías económicas”

La investigadora Luciana Ghiotto fue una de las elegidas por eurodiputados para elaborar un estudio de impacto sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, del que la Argentina acaba de salir de las negociaciones. En diálogo con TSS, se refirió a los riesgos que implica el acuerdo no solo en lo comercial, sino también en aspectos ambientales, regulatorios y de derechos humanos.

El acuerdo de la discordia

Desde que se cerraron las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea se han multiplicado las voces de aprobación y alerta sobre los impactos y beneficios del acuerdo en los diversos sectores de la economía. A la espera del texto final, que deberá ser ratificado por los poderes legislativos de los países, las críticas también apuntan a la falta de estudios de impacto y de apertura al debate con otros sectores de la sociedad.

Europa-Mercosur: Comercio para pocos

Organizaciones sociales, sindicales y académicas advierten sobre los riesgos para el desarrollo industrial y las pymes de los países del Mercosur que tendría el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, que continúa negociándose entre ambos bloques. Los sectores que podrían ser más afectados y qué podría implicar en pérdida de puestos de trabajo.

Europa: La tía rica del Mercosur

De firmarse el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur que se negocia esta semana en Paraguay, los países sudamericanos quedarían en una situación asimétrica y se pondría en riesgo el desarrollo de sectores productivos como el textil y el de alimentos, así como se extenderían las patentes de medicamentos. Sin embargo, del otro lado del océano también emergen las críticas.