La Universidad Nacional Arturo Jauretche, el Hospital El Cruce y el CONICET crearon una empresa de base tecnológica que impulsará la investigación y la producción en cannabis medicinal y cáñamo industrial. Es un emprendimiento federal que se dedicará al desarrollo de semillas, al control de calidad y a la capacitación de recursos humanos.
Etiqueta: Transferencia tecnológica
El vínculo del software
La Fundación Sadosky presentó los 16 proyectos ganadores de una convocatoria para consorcios conformados por grupos de investigación y empresas, a través de la cual se repartirán 100 millones de pesos con el objetivo de crear aplicaciones de software innovadoras. Fueron seleccionadas iniciativas para salud, agroindustria, planeamiento urbano y energía, entre otras.
Vera Álvarez: “El vínculo entre empresas y Estado es imprescindible”
La ingeniera Vera Álvarez se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Fundación Argentina de Nanotecnología. Esta especialista en materiales e investigadora del CONICET habló con TSS sobre los objetivos de su gestión y acerca de cómo potenciar el vínculo con el sector productivo, con el foco puesto en la federalización y las pequeñas y medianas empresas.
Medicamento inhalable para la fibrosis quística
En la Universidad Nacional del Sur desarrollan un inhalador de polvo seco para tratamientos de personas con fibrosis quística. Se trata de una tecnología de fácil administración que los investigadores buscarán transferir a la Red de Producción Pública de Medicamentos para facilitar el acceso a los remedios para esta enfermedad, que suelen ser de alto costo.
La fórmula de la vacuna
¿Cómo se gestó el desarrollo de la ARVAC Cecilia Grierson? Fruto de una articulación público-privada entre la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará, tras haberse aprobado el inicio de las pruebas de seguridad en humanos está más cerca de convertirse en una plataforma local para la fabricación de vacunas frente a la COVID-19. ¿Cuáles son los aprendizajes y desafíos de este proyecto para el sistema científico y tecnológico argentino?
Software para la producción
Con un fondo de casi 100 millones de pesos, la Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación buscan potenciar la vinculación de pymes y empresas locales que tengan demandas en software y servicios informáticos con equipos de investigación del sistema nacional de ciencia y tecnología.
Quinua para beber
Biba es una bebida vegetal a base de quinua que fue desarrollada por investigadores del CONICET en distintas universidades nacionales. A partir de un acuerdo comenzó a ser producida por la empresa familiar Babasal en Buenos Aires, con materia prima agroecológica cultivada por pequeños productores de la provincia de San Juan.
Ambientes libres de virus
ADIMRA diseñó un prototipo de ozonizador para desinfectar superficies y grandes ambientes. El proyecto, que obtuvo financiamiento del Ministerio de Producción, pone a disposición de las empresas interesadas la documentación de ingeniería y la asistencia técnica para su fabricación.
Agustín Rossi: “Con el FONDEF se podrá planificar a futuro”
El Senado aprobó la creación del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), que por ley asignará recursos de manera incremental para el desarrollo de proyectos de equipamiento y tecnología en las Fuerzas Armadas con énfasis en las pymes, la transferencia de tecnología y las acciones de investigación y desarrollo.
Brazo de apoyo
Investigadores y estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Villa María diseñaron un brazo articulado que se puede unir a una silla de ruedas para sostener una tablet que le permite comunicarse a un paciente con cuadriplejía. Fue desarrollado para ser acomodado en diferentes posiciones según la actividad que esté realizando el usuario a lo largo del día.