El Senado aprobó la creación del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), que por ley asignará recursos de manera incremental para el desarrollo de proyectos de equipamiento y tecnología en las Fuerzas Armadas con énfasis en las pymes, la transferencia de tecnología y las acciones de investigación y desarrollo.
Etiqueta: Transferencia tecnológica
Brazo de apoyo
Investigadores y estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Villa María diseñaron un brazo articulado que se puede unir a una silla de ruedas para sostener una tablet que le permite comunicarse a un paciente con cuadriplejía. Fue desarrollado para ser acomodado en diferentes posiciones según la actividad que esté realizando el usuario a lo largo del día.
Roberto Salvarezza: “Nuestra principal preocupación es el deterioro salarial”
En una reunión virtual con integrantes de la Red Argentina de Periodismo Científico, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación se refirió a los reclamos de investigadores por la recomposición de su salario, a la necesidad de que el Estado aumente la inversión en el sector y a cómo la pandemia cambió las prioridades y generó múltiples proyectos de desarrollo y vinculación.
Retorno a una política de defensa soberana
La derogación del marco normativo para la defensa creado durante la gestión del presidente Macri, junto con la restitución del anterior, que elimina la posibilidad de intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interior, reabren la puerta para construir un sistema de defensa soberano y que promueva el desarrollo tecnológico en este sector.
Carbón activado
Yacimientos Carboníferos Río Turbio firmó un convenio de cooperación con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para el desarrollo de tecnologías que permitan mejorar la explotación de los recursos naturales que ofrece el yacimiento de carbón, disminuir el impacto ambiental y buscar nuevas alternativas para sumarle valor a la producción.
COVID-19: ¿Cuándo, cómo y con qué testear?
Entre las acciones que despliega el Gobierno para enfrentar la pandemia por COVID-19, los testeos fueron uno de los elementos que mayor discusión generaron. ¿Qué tipos de testeos hay? ¿Son todos iguales o son complementarios? ¿Cuáles se producen localmente? ¿A quiénes debe testearse? Las preguntas a estas respuestas conducen a decisiones sobre cómo definir una estrategia de testeo para ayudar a controlar la expansión del virus.
Bolcatto: “No podemos tener un sistema de defensa basado en tecnología importada”
El flamante presidente del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) habló con TSS sobre los desafíos que tiene por delante y los proyectos que llevan a cabo, que incluyen desde radares y simuladores de entrenamiento hasta insecticidas, conservación de alimentos y dispositivos cazadores de tormentas.
Detectar dengue en 10 minutos
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un dispositivo para diagnosticar dengue en forma rápida y sencilla, de manera que pueda llegar a cualquier parte del país. Ya fue aprobado por la ANMAT y será producido por Chemtest, una empresa de base tecnológica incubada en la universidad.
Quínoa para la sed
Investigadores del CONICET desarrollaron una bebida vegetal a base de quínoa que puede ser adaptada a la demanda de diferentes tipos de consumidores. Buscan que pueda aportar nutrientes a la dieta de manera accesible y podría llegar al mercado en los próximos meses a partir del vínculo con empresas.
Ciencia y tecnología para las pymes bonaerenses
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires convocó al primer encuentro destinado a funcionarios municipales de las áreas científica y productiva. Buscan diseñar líneas de trabajo en conjunto para recuperar capacidades en la provincia mediante una mayor articulación con universidades y centros de investigación.