Con las pilas en la protección

Un equipo de especialistas provenientes de la UTN, la UBA y la UNSAM trabaja en la fabricación de blindajes para la industria nuclear a partir del uso de pilas usadas. El desarrollo representa una solución para la disposición final de un residuo contaminante y una alternativa local para reemplazar un producto importado y de alto costo.

Haydeé Viola: “Debemos luchar para tener las mismas oportunidades que los colegas varones”

La neurocientífica e investigadora del CONICET fue la ganadora del Premio L’Oreal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, que se entregó esta semana en el Centro Cultural de la Ciencia. TSS habló con ella sobre las brechas de género en el ámbito científico y sobre su proyecto para estudiar el impacto de la COVID-19 en la salud mental, la memoria y el aprendizaje.

Proteínas para el diagnóstico

Investigadores que trabajan en el insectario de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires desarrollaron una técnica para producir la proteína Spike del virus SARS-CoV2 en lepidópteros, con el objetivo de ser usada en kits de diagnóstico de COVID-19. Recibieron financiamiento de la Agencia I+D+i del MINCYT y crearon una empresa de base tecnológica.

El clima del espacio

En la Antártida se está instalando el primer detector argentino de rayos cósmicos. El proyecto forma parte de una iniciativa regional y en él intervienen investigadores del CONICET, la UBA y el Instituto Antártico Argentino. El dispositivo aportará información sobre niveles de radiación que puedan afectar las comunicaciones y la operación de vuelos.

extcannabis2

Cannabis medicinal: Un extractor para obtener su aceite

Un equipo de diseñadores industriales de la Universidad de Buenos Aires fabricó un dispositivo para extraer aceite de cannabis. El prototipo es único en la Argentina y utiliza un método económico y sencillo que logra producir un preparado de mejor calidad. También podría usarse para la investigación de otras especies vegetales con propiedades medicinales.