A partir del estudio del comportamiento de aves, investigadores del Instituto Nacional de Limnología de la Universidad Nacional del Litoral demostraron que la biodiversidad favorece a los cultivos de arroz agroecológico en comparación con aquellos en los que se utilizan agroquímicos. Esto tiene un impacto doblemente positivo, tanto en la producción como en la conservación del ecosistema.
Etiqueta: UNL
Universidades frente al coronavirus
Respiradores artificiales de bajo costo, laboratorios de diagnóstico que se suman a la red nacional, protectores faciales con impresión 3D y producción de alcohol en gel son algunos de los desarrollos que universidades públicas de diversas partes de la Argentina están poniendo a disposición para enfrentar la pandemia por coronavirus.
Fertilizante natural con desechos de maíz
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral desarrollaron un fertilizante rico en nutrientes a partir de un residuo de la producción de maíz. Este producto permite disminuir costos, agregar valor a un efluente que suele ser un problema para los productores y reducir el uso de productos químicos.
El Paraná en alerta
La aparición de miles de peces muertos en el litoral generó alarma en varias provincias. Aunque las autoridades sostienen que fue “un fenómeno natural”, los altos niveles de contaminación encontrados en el Paraná abren un interrogante sobre el impacto de la actividad económica en el sexto río más largo del mundo.
Larga vida sin gluten
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET trabajan en la aplicación de bacterias lácticas para obtener panificados aptos para celíacos que puedan conservarse frescos por más tiempo. También buscan mejorar el sabor, aroma y textura del producto.
Raquel Chan: “No nos mandaron a lavar los platos, pero estamos en ese camino”
La directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral habló con TSS sobre su investigación en modificación genética de semillas para que resistan al estrés ambiental y de los problemas que enfrenta en el trabajo cotidiano a raíz del ajuste en ciencia y tecnología. “Nuestro trabajo tiene sentido en un modelo de país que apueste por el desarrollo”, dice.
Ingeniería genética contra la rabia
Un estudiante de biotecnología de la Universidad Nacional del Litoral trabaja en el desarrollo de una vacuna de tercera generación contra la rabia, que reemplaza la tradicional utilización del virus por el uso de células modificadas que producen el antígeno para inducir la respuesta inmune.
Del supermercado al tanque
En la Universidad Nacional del Litoral diseñaron un proceso que permite utilizar bolsas de polietileno en la producción de combustible. De esta manera podrían reciclarse y evitar el perjuicio que genera su acumulación en el medioambiente.
Algas como combustible
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral buscan el modo de obtener biocombustibles a partir de modificaciones en el funcionamiento de las enzimas de dos algas. A futuro, este tipo de tecnologías podrían ayudar a generar energía de manera sostenible.
Matozo: “Debe haber producción pública de medicamentos”
Eduardo Matozo es el primer ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe. Especialista en vinculación tecnológica, habló con TSS sobre las iniciativas que buscan achicar la brecha existente entre el desarrollo científico y el productivo.