Frickel: “Los movimientos sociales ayudaron a crear un nuevo campo científico en la Argentina”

El sociólogo estadounidense Scott Frickel estudia el vínculo entre científicos, profesionales y movimientos sociales. A través de su teoría de las redes de expertos, es el primero en proponer un abordaje colectivo de este tipo de activismo. En diálogo con TSS habló sobre cuál ha sido la influencia de estas redes en las políticas públicas y su relación con los movimientos ambientales y territoriales en la Argentina.

Olas de electricidad

Investigadores de la UNLP y el CONICET buscan mejorar la eficiencia de dispositivos para el aprovechamiento de la energía undimotriz, que se obtiene de las olas del mar. Además, forman parte de la Red de Energías Marinas Argentinas, de reciente creación, en la que se agrupan esfuerzos de todo el país para avanzar en el desarrollo de un proyecto común.

A sol y sombra

A fin de mes, el parque solar Cauchari, en Jujuy, empezará a inyectar energía al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica. Se trata de tres parques que convierten al complejo en el más potente de América Latina. Sin embargo, la mayoría de sus componentes son importados, por lo que la participación de la industria local es muy reducida. ¿Cómo alinear a las energías renovables con las capacidades locales?

04_proteccion_facial_unl

Universidades frente al coronavirus

Respiradores artificiales de bajo costo, laboratorios de diagnóstico que se suman a la red nacional, protectores faciales con impresión 3D y producción de alcohol en gel son algunos de los desarrollos que universidades públicas de diversas partes de la Argentina están poniendo a disposición para enfrentar la pandemia por coronavirus.