El uso de tecnologías de vigilancia aérea como drones y globos aerostáticos por parte de las fuerzas de seguridad se extiende cada vez más pero poco se sabe sobre cómo se utilizan los datos recolectados. Un informe analiza sus potenciales riesgos para la privacidad de las personas y su impacto en el comportamiento en la vía pública.
Etiqueta: VANT
Víctor Pérez: “La ciencia y la tecnología requieren un esfuerzo permanente”
En 2007, las reformas llevadas a cabo en el ámbito de la defensa crearon un sistema de aeronavegabilidad para la esfera militar con el objetivo de establecer estándares técnicos en los procesos de diseño, fabricación y mantenimiento de aeronaves. A 10 años de ese hito, TSS habló con el brigadier Víctor Pérez, uno de sus principales responsables.
Vuelo entre árboles
En el Instituto de Automática de la Universidad Nacional de San Juan diseñan drones capaces de volar de manera autónoma entre las ramas de frutales para evaluar la producción agrícola y registrar datos de la estructura, humedad y temperatura de los cultivos.
Imágenes con vuelo propio
Una empresa desarrolló sus propios drones para ofrecer servicios de análisis de cultivos. Obtuvieron financiamiento del MINCYT para desarrollar dos modelos con distintas aplicaciones y hoy buscan comercializar sus equipos para que los mismos usuarios puedan hacer los relevamientos.
Paracaídas autónomo
Investigadores del Instituto Aeronáutico de Córdoba desarrollaron un paracaídas con piloto automático que permitirá llevar asistencia a víctimas de desastres naturales o de accidentes en zonas de montaña.
Innovación en vuelo autónomo
El vehículo aéreo no tripulado Chimango 650 es el más grande de su tipo en la Argentina. Con una autonomía de ocho horas y una capacidad de carga de hasta 30 kilos, fue uno de los ganadores del concurso Innovar.
La industria del vuelo autónomo
El MET 1 es el primer modelo de evaluación tecnológica del Sistema Aéreo Robótico Argentino (SARA), que busca establecer una plataforma de desarrollo que unifique los diversos proyectos de vehículos aéreos no tripulados en Defensa.
El despegue comercial del Lipán
La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) en sociedad con el Ejército fabricarán con fines comerciales el vehículo aéreo no tripulado usado habitualmente en el ámbito militar.
Regulación para drones
Las nuevas tecnologías suelen requerir marcos regulatorios adecuados para prosperar minimizando los riesgos. La difusión del uso de drones plantea la necesidad de regular su tráfico. Por Natasa Loizou y Carlos de la Vega
El despegue del SARA
Voló por primera vez el VANT-MET 1, germen de una iniciativa argentina en el área de la aeronáutica no tripulada. Este desarrollo puede significar un logro nacional equivalente al desarrollo nuclear o satelital. Por Carlos de la Vega