Escuela de Ciencia y Tecnología - Campus Miguelete - San Martín
Departamento de Estudiantes - ECyT - Martín de Irigoyen 3100, 1º piso - Campus Miguelete
4006-1500 int. 1161/1162/1163
ecyt.estudiantes@unsam.edu.ar
Días y horarios de atención: Lunes a Viernes 9 a 13 y 15 a 19.
Poseer una sólida formación en Matemáticas, Física, Electrónica, Informática e Instrumentación Electromédica complementada con los principios básicos de la Fisiología y la Biofísica, lo que proporciona la base teórica necesaria para realizar tareas vinculadas al instrumental de tecnología médica, tanto en el campo de la industria especializada como en el área hospitalaria. Interpretar las normas de bioseguridad y buenas prácticas.
El avance científico y tecnológico que vive la humanidad se refleja intensamente en el área de la salud. Estos avances han facilitado el diagnóstico médico, permiten monitorear parámetros vitales, intervenir en técnicas terapéuticas y asistir temporalmente algún órgano. La tecnología asociada permitió el desarrollo de numerosos equipos e instrumental electrónico de alta complejidad, surgiendo así la necesidad de profesionales y técnicos que den soporte técnico en el área médica.
En este contexto se hace necesaria la implementación de una Tecnicatura Universitaria en Electromedicina. El Técnico Universitario en Electromedicina posee una sólida formación en Matemática, Física, Electrónica, Computación e Instrumentación Electromédica complementado con los principios básicos de la Fisiología y la Biofísica, lo que proporciona la base teórica necesaria para realizar tareas exclusivamente vinculadas con el instrumental involucrado en la tecnología médica, tanto en el campo de la industria especializada, como en el área hospitalaria.
Está capacitado para colaborar con el desarrollo electrónico del equipamiento, participar en los procesos productivos del área, interpretar las normas de bioseguridad y buenas prácticas. Posee, además, la experiencia práctica adquirida durante su formación en Instrumentación Electromédica y Electrónica Aplicada, por lo que está capacitado para realizar el mantenimiento del instrumental, colaborar en la instalación y puesta en marcha del equipamiento, controlar la calidad y certificar especificaciones de las instalaciones y del equipamiento electrónico.
Posee conocimientos que le permiten, en su carácter de Técnico Universitario, colaborar en la docencia y en la investigación.
MATEMATICA I |
PROYECTO INTEGRADOR FINAL:
El Proyecto integrador final consiste en una disertación escrita, teórica y/o experimental, que el estudiante, antes de su graduación, presentará a un jurado de docentes universitarios para su evaluación. Luego de superada favorablemente esta instancia, el estudiante la expondrá oralmente en un Ateneo público para su discusión.
El tema será de libre elección dentro del campo de la especialidad de Tecnología Médica, pudiendo ser una monografía o un proyecto original.
Tendrá como objetivos fundamentales incentivar la actividad creativa, investigar técnicas utilizadas, confirmar experiencias, desarrollar aplicaciones tecnológicas y principalmente, integrar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera en un desarrollo personal.
Son requisitos de ingreso a la carrera tener estudios secundarios completos y aprobar el Curso de Preparación Universitaria (CPU). El desarrollo del CPU se extiende por un periodo de 20 semanas con una actividad diaria de 4 horas
ver más
Primer Año | |
Cuatrimestre 1 |
Cuatrimestre 2 |
Segundo Año | |
Cuatrimestre 3 |
Cuatrimestre 4 |
Tercer Año | |
Cuatrimestre 5 |
Cuatrimestre 6 |
Departamento de Estudiantes - ECyT - Martín de Irigoyen 3100, 1º piso - Campus Miguelete
4006-1500 int. 1161/1162/1163
ecyt.estudiantes@unsam.edu.ar
Días y horarios de atención: Lunes a Viernes 9 a 13 y 15 a 19.
Escuela de Ciencia y Tecnología - Campus Miguelete - San Martín
Departamento de Estudiantes - ECyT - Martín de Irigoyen 3100, 1º piso - Campus Miguelete
4006-1500 int. 1161/1162/1163
ecyt.estudiantes@unsam.edu.ar
Días y horarios de atención: Lunes a Viernes 9 a 13 y 15 a 19.
Poseer una sólida formación en Matemáticas, Física, Electrónica, Informática e Instrumentación Electromédica complementada con los principios básicos de la Fisiología y la Biofísica, lo que proporciona la base teórica necesaria para realizar tareas vinculadas al instrumental de tecnología médica, tanto en el campo de la industria especializada como en el área hospitalaria. Interpretar las normas de bioseguridad y buenas prácticas.
El avance científico y tecnológico que vive la humanidad se refleja intensamente en el área de la salud. Estos avances han facilitado el diagnóstico médico, permiten monitorear parámetros vitales, intervenir en técnicas terapéuticas y asistir temporalmente algún órgano. La tecnología asociada permitió el desarrollo de numerosos equipos e instrumental electrónico de alta complejidad, surgiendo así la necesidad de profesionales y técnicos que den soporte técnico en el área médica.
En este contexto se hace necesaria la implementación de una Tecnicatura Universitaria en Electromedicina. El Técnico Universitario en Electromedicina posee una sólida formación en Matemática, Física, Electrónica, Computación e Instrumentación Electromédica complementado con los principios básicos de la Fisiología y la Biofísica, lo que proporciona la base teórica necesaria para realizar tareas exclusivamente vinculadas con el instrumental involucrado en la tecnología médica, tanto en el campo de la industria especializada, como en el área hospitalaria.
Está capacitado para colaborar con el desarrollo electrónico del equipamiento, participar en los procesos productivos del área, interpretar las normas de bioseguridad y buenas prácticas. Posee, además, la experiencia práctica adquirida durante su formación en Instrumentación Electromédica y Electrónica Aplicada, por lo que está capacitado para realizar el mantenimiento del instrumental, colaborar en la instalación y puesta en marcha del equipamiento, controlar la calidad y certificar especificaciones de las instalaciones y del equipamiento electrónico.
Posee conocimientos que le permiten, en su carácter de Técnico Universitario, colaborar en la docencia y en la investigación.
MATEMATICA I |
PROYECTO INTEGRADOR FINAL:
El Proyecto integrador final consiste en una disertación escrita, teórica y/o experimental, que el estudiante, antes de su graduación, presentará a un jurado de docentes universitarios para su evaluación. Luego de superada favorablemente esta instancia, el estudiante la expondrá oralmente en un Ateneo público para su discusión.
El tema será de libre elección dentro del campo de la especialidad de Tecnología Médica, pudiendo ser una monografía o un proyecto original.
Tendrá como objetivos fundamentales incentivar la actividad creativa, investigar técnicas utilizadas, confirmar experiencias, desarrollar aplicaciones tecnológicas y principalmente, integrar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera en un desarrollo personal.
Son requisitos de ingreso a la carrera tener estudios secundarios completos y aprobar el Curso de Preparación Universitaria (CPU). El desarrollo del CPU se extiende por un periodo de 20 semanas con una actividad diaria de 4 horas
ver más
Primer Año | |
Cuatrimestre 1 |
Cuatrimestre 2 |
Segundo Año | |
Cuatrimestre 3 |
Cuatrimestre 4 |
Tercer Año | |
Cuatrimestre 5 |
Cuatrimestre 6 |