UNSAM
UNSAM
OFERTA ACADÉMICA
Tecnicatura Universitaria en Electromedicina
Título obtenido: Técnico Universitario en Electromedicina
Resolución Ministerial: Nº 0097/98
Duración: 6 Cuatrimestres
Modalidad: Presencial
Sede de cursada:

Escuela de Ciencia y Tecnología - Campus Miguelete - San Martín


Informes:

Departamento de Estudiantes  - ECyT - Martín de Irigoyen 3100, 1º piso - Campus Miguelete
4006-1500 int. 1161/1162/1163
ecyt.estudiantes@unsam.edu.ar
Días y horarios de atención: Lunes a Viernes 9 a 13 y 15 a 19.

Objetivos

Poseer una sólida formación en Matemáticas, Física, Electrónica, Informática e Instrumentación Electromédica complementada con los principios básicos de la Fisiología y la Biofísica, lo que proporciona la base teórica necesaria para realizar tareas vinculadas al instrumental de tecnología médica, tanto en el campo de la industria especializada como en el área hospitalaria. Interpretar las normas de bioseguridad y buenas prácticas.

Perfil académico del/a egresado/a

El avance científico y tecnológico que vive la humanidad se refleja intensamente en el área de la salud. Estos avances han facilitado el diagnóstico médico, permiten monitorear parámetros vitales, intervenir en técnicas terapéuticas y asistir temporalmente algún órgano. La tecnología asociada permitió el desarrollo de numerosos equipos e instrumental electrónico de alta complejidad, surgiendo así la necesidad de profesionales y técnicos  que den soporte técnico en el área médica.
En este contexto  se  hace  necesaria  la  implementación  de  una  Tecnicatura  Universitaria en Electromedicina. El Técnico Universitario en Electromedicina posee una sólida formación en Matemática, Física, Electrónica, Computación e Instrumentación Electromédica complementado con los principios básicos de la Fisiología y la Biofísica, lo que proporciona la base teórica necesaria para realizar  tareas exclusivamente vinculadas con el instrumental involucrado en la tecnología médica, tanto en el campo de la industria especializada, como en el área hospitalaria.
Está capacitado para colaborar con el desarrollo electrónico del equipamiento, participar en los procesos productivos del área, interpretar las normas de bioseguridad y buenas prácticas. Posee, además, la experiencia práctica adquirida durante su formación en Instrumentación Electromédica y Electrónica Aplicada, por lo que está capacitado para realizar el mantenimiento del instrumental, colaborar en la instalación y puesta en marcha del equipamiento, controlar la calidad y certificar especificaciones de las instalaciones y del equipamiento electrónico.
Posee conocimientos que le permiten, en su carácter de Técnico Universitario, colaborar en la docencia y en la investigación.

Contenidos mínimos

MATEMATICA I
Carga horaria: 6 hs. Semanales Total cuatrimestre: 96 hs.

Limite de una función. Teoremas. Derivadas. Funciones implícitas. Interpretación geométrica. Tangentes y normales. Valores máximos y mínimos. Derivada de funciones trigonométricas, exponenciales y logarítmicas. Aproximaciones de raíces de una ecuaciones. Integrales indefinidas y definidas. Integrales dobles y triples. Ecuaciones diferenciales de primer y segundo orden. Matrices y vectores. Operaciones con vectores.

COMPUTACION
Carga horaria: 5 hs. Semanales Total cuatrimestre: 80 hs.

Definición y utilidad de Sistema operativo. Sistema operativo. Accesorios. Introducción a los Procesadores de texto. Introducción a Planilla de cálculo. Programación estructurada. Resolución de problemas.

FISICA I
Carga horaria: 8 hs. Semanales Total cuatrimestre: 128 hs.

Movimientos. Energía. Oscilaciones amortiguadas. Elasticidad. Ley de Hooke. Módulo de Young y Poisson. Ley de Laplace. Estática de los fluidos. Fluidos: Líquidos y gases. Dinámica de los fluidos. Movimiento de cuerpos en fluidos. Temperatura. Equilibrio térmico. Dilatación térmica en sólidos y líquidos. Propagación. Propiedades macroscópicas de un gas. Ecuación de estado de un gas ideal. Calor, energía y trabajo. Primera ley de la termodinámica. Procesos reversibles e irreversibles. Máquinas térmicas Cambios de estado de las sustancias puras. Tensión de vapor. Humedad.

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Carga horaria: 8 hs. Semanales Total cuatrimestre: 128 hs.

Capacitores. Ley de Ohm. Resistores. Potencia eléctrica. Fenómeno de la electrólisis. Electrolitos. Pila electrica. y acumulador. Campo magnético. Relación entre B y H. Permeabilidsad magnética. Inducción electromagnética. Flujo electromagnético. Corriente alterna. Impedancia. Reactancia. Transformadores. Cálculo. Tipos de núcleos. Motores. Leyes y principios físicos. Motores de C.C. y C.A. Motores paso a paso.

MATEMATICA II
Carga horaria: 7 hs. Semanales Total cuatrimestre: 112 hs.

Sucesiones infinitas. Series. Series de potencias. Fórmula de Mac-Laurin y de Taylor. Series de Fourier. Transformada finita de Fourier. Integral de Fourier. Transformadas de Laplace. Metodo para calcular la transformada de Laplace. Transformada inversa de Laplace. Definicion. Propiedades.

MEDIDAS ELECTRONICAS
Carga horaria: Total: 8 hs. Semanales Total cuatrimestre: 128 hs.

Exactitud, precisión y teoría de errores. Medición de componentes pasivos. Medición de aislación. Medición de tensión y corriente. Medición de CC, CA y otras señales. Generadores de señales con y sin modulación. Generadores de pulsos. Generadores de funciones. Medidores de potencia. Factor de potencia. Voltímetros digitales. Influencia del ruido en la medición. Frecuencímetros analógicos y digitales. Medición de frecuencia, período e intervalos de tiempo. Medidores de distorsión. Analizadores de espectro. Medición de la respuesta en frecuencia. Osciloscopio analógicos y digitales.

FISICA II
Carga horaria: 8 hs. semanales Total cuatrimestre: 128 hs.

Acústica. Naturaleza del sonido. Ultrasonidos. Optica Geométrica. Reflexión y refracción de la luz. Óptica física. Teoría ondulatoria. Interferencia, difracción y polarización. Electromagnetismo. Teorema de Stokes, Gauss. Rotor. Hipótesis de Maxwell. Ecuación de onda. Vector de Poynting. Electrones e iones. Descarga de alta tensión atravesando un Gas. Radiación electromagnética. Tubo de rayos X. Emisión termoiónica. Laser.

BIOFISICA
Carga horaria: 8 hs. Semanales Total cuatrimestre: 128 hs.

Fisiología celular. Difusión. Osmosis. Potenciales de membrana. Función de las sinapsis neuronales y de las uniones neuromusculares. Electromiograma. El corazón como bomba. Ciclo cardíaco. Electrocardiograma. Ondas de despolarización y repolarización. Análisis vectorial. Características físicas de la sangre. Sistema circulatorio. Difusión de gases a través de la membrana respiratoria. Medio interno. Hemofiltrado. Mecánica respiratoria. Volumen y capacidad pulmonares. Sistema nervioso. Sistema nervioso central. Fisiología del oído. Fisiología de la visión.

ELECTRONICA APLICADA I
Carga horaria: Total: 7 hs. Semanales Total cuatrimestre: 112 hs.

Teoría de circuitos con componentes pasivos. Análisis de circuitos rectificadores. Circuitos detectores de RF. Diodos Zener. Circuitos con transistores, configuraciones básicas. Amplificadores de señales. Circuitos con varios transistores. Amplificadores diferenciales. Circuitos de potencia. Transistores de RF. Clase C. Aplicación de SCR y TRIAC. Métodos de disparo y corte. Fuentes estabilizadas de tensión. Fuentes conmutadas. Convertidores de potencia. Circuitos con realimentación positiva. Oscilador y multivbradores.

INSTRUMENTACION ELECTROMEDICA I (Laboratorio)
Carga horaria: Total: 8 hs.semanales Total cuatrimestre: 128 hs.

Riesgo eléctrico. Instalaciones eléctricas Hospitalarias. Sistemas de protección. Clasificación del equipamiento según su aislación. Instalaciones de gases médicos. Transductores de temperatura: Sistemas de control de temperatura. Bombas aspiración, torácicas y de descompresíon gástrica. Bombas de infusión. Laboratorio acústico. Características ambientales y de aislación acuática Laboratorio de análisis clínicos. Gases en sangre. Hemodialisis. Tipos de bombas. Bombas de circulación extracorporea. Tipos de bombas. Oxigenadores.

RADIOFISICA Y RADIOPROTECCION
Carga horaria: 8 hs. Semanales Total cuatrimestre: 128 hs.

Principios de la radiación de origen atómico y nuclear. Su naturaleza y detección. Normas de bioseguridad y protección en el área de la radiofísica.

ELECTRONICA APLICADA II
Carga horaria: Total: 7 hs. Semanales Total cuatrimestre 112 hs.

Amplificadores operacionales ideal. Tipos de realimentación. El operacional como sumador, diferenciador, integrador y derivador. Análisis de los operacionales como amplificadores de instrumentación Amplificadores de tensión y corriente. Convertidores de tensión-corriente y corriente-tensión. Amplificadores operacionales con realimentación positiva. Acoplamiento de varias etapas de amplificadores operacionales. Filtros activos pasa bajos, pasa altos, pasa banda y elimina banda. Aproximación de Butterworth, Chebyshev y Bessel. Amplificadores operacionales en sistemas realimentados. Algebra de bloques. Método de Mason. Análisis en el dominio temporal transitoria y permanente. Estabilidad de los sistemas de control. Criterio de Routh y Nyquist. Respuesta en el dominio de la frecuencia. Estudio del ruido.

INSTRUMENTACION ELECTROMEDICA II (Cuidados Intensivos)
Carga horaria: Total: 8 hs. Semanales Total cuatrimestre: 128 hs.

Electroencefalografia. Sistema analógicos y computados. Electromiografia. Electrocardiografia. Sistemas computados para el procesamiento de la señal. Vectocardiografia. Transductores de presión sanguínea en forma invasiva y no invasiva. Presurometria. Medición del gasto cardíaco.
IV.- Instrumental de medición de la función respiratoria. Tipos de transductores. Equipos de asistencia respiratoria mecánica. Ventiladores volumétricos. Monitoreo no invasivo del estado ácido base. Polígrafos y registradores multiparamétricos. Centrales multiparamétricas de Monitoreo. Sistemas externo de regulación de la temperatura corporal. Incubadoras. Servocunas.
Estimuladores cardíacos: marcapasos internos y externos. Desfibriladores. Cardioversores. Electrobisturi.

PROCESAMIENTO, ADQUISICION Y ANALISIS DE SEÑALES
Carga horaria: Total: 8 hs. Semanales Total cuatrimestre 128 hs.

Teoría del muestreo de señales. Características generales. Principios básicos de los filtros digitales. Aplicación de la transformada Z. Filtros digitales: pasa banda, elimina banda, pasa bajos y pasa altos. Derivadores e integradores. Ventajas y desventajas de la digitalización Filtros adaptables. Señales promediadas. Influencia en la relación señal-ruido. Técnicas de reducción de datos. Aztec, Fan, Huffman y otras. Procesamientode señales en el dominio temporal y espectral. Transformada de Fourier. Detección del QRS de las señales electrocardiograficas. Análisis dearritmias. Técnicas utilizadas con las señales EEG. Mapeo cerebral.

ELECTRONICA APLICADA III
Carga horaria: Total: 7 hs. Semanales Total cuatrimestre: 112 hs.

Sistema de numeración binaria, octal y hexadecimal. Codificación binaria pura, BCD y Gray. Teoría de circuitos combinatorios. Lógicas combinatorias y
secuenciales. Mapas de Karnaugh. Familias de circuitos integrados lógicos. Algebra de Boole. Maxiterminos y miniterminos. Redundancia.
Circuitos secuenciales. Flip-Flop tipo: RS, D, JK y T. Maestro esclavo. Multiplexor y demultiplexor. Introducción a los circuitos integrados programables PAL ( Programmable Array Logic) Conversores analógicos a digital. Conversores digital a analógico. Memorias digitales. Direccionamiento. Introducción a los circuitos periféricos. Microprocesadores. CPU y MPU. Arquitectura.

INSTRUMENTACION ELECTROMEDICA III (Bio Imágenes)
Carga horaria: Total: 8 hs. Semanales Total cuatrimestre: 128 hs.

Microscopios ópticos. Microscopia electrónica. Ultrasonido: Efecto piezoeléctrico. Efecto Doppler. Ecografo modo M. Ecógrafos modo B. Transductores de barrido lineal y angular. Video printer. Rayos X: Generación. Tipos de tubos de rayos X. Generadores de radiación pulsada y continua. Intensificadores de imágenes. Circuitos cerrados de video. Fluoroscopio. Digitalización de la imagen. Tomografía axial computada. Sistemas y principio de funcionamiento.
Centellografos. Cámara Gamma. Conformación y digitalización de las imágenes. Resonancia magnética nuclear. Principio de funcionamiento. Comparación de todos los sistemas de diagnostico por imágenes. Normas generales.

TALLERES:
OBJETIVOS GENERALES :
- Adquirir parte de la experiencia práctica.
- Realizar actividad manual de mantenimiento y/o construcción de equipos
o dispositivos.
- Conocer la tecnología de los componentes electrónicos.

TALLER DE ELECTRONICA I :
- Normas de Bio-seguridad en instalaciones y equipamiento.
- Tecnología de los componentes electrónicos.
- Elaboración de documentación técnica: diagramas, procedimientos y listados.
- Proyecto y construcción de pequeños equipos.

TALLER DE ELECTRONICA II :
- Aplicación de los dispositivos electrónicos.
- Proyecto y construcción de circuitos.
- Introducción al mantenimiento y la confiabilidad de los sistemas.

TALLER DE ELECTROMEDICINA I :
- Mantenimiento y calibración de instrumental electromédico.
- Aplicaciones con sensores y transductores.
- Sistemas de registro de señales.

TALLER DE ELECTROMEDICINA II :
- Mantenimiento y calibración de sistemas de Bio-Imágenes.
- Análisis circuital de instrumental electromédico.
- Prácticas hospitalarias.

PROYECTO INTEGRADOR FINAL:

 

El Proyecto integrador final consiste en una disertación escrita, teórica y/o experimental, que el estudiante, antes de su graduación, presentará a un jurado de docentes universitarios para su evaluación. Luego de superada favorablemente esta instancia, el estudiante la expondrá oralmente en un Ateneo público para su discusión.
El tema será de libre elección dentro del campo de la especialidad de Tecnología Médica, pudiendo ser una monografía o un proyecto original.

Tendrá como objetivos fundamentales incentivar la actividad creativa, investigar técnicas utilizadas, confirmar experiencias, desarrollar aplicaciones tecnológicas y principalmente, integrar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera en un desarrollo personal.

Condiciones de admisión

Son requisitos de ingreso a la carrera tener estudios secundarios completos y aprobar el Curso de Preparación Universitaria (CPU). El desarrollo del CPU se extiende por un periodo de 20 semanas con una actividad diaria de 4 horas
ver más

Estructura del plan de estudios
Primer Año

Cuatrimestre 1
Matemática I
Computación I
Física I
Electricidad y Magnetismo

Cuatrimestre 2
Matemática II
Medidas Electrónicas
Física II
Taller de Electrónica I

Segundo Año

Cuatrimestre 3
Biofísica
Electrónica Aplicada I
Instrumentación Electromédica I
Taller de Electrónica II

Cuatrimestre 4
Radiofísica y Radioprotección
Electrónica Aplicada II
Instrumentación Electromédica II
Taller de Electromedicina I

Tercer Año

Cuatrimestre 5
Procesamiento, Adquisición
  y Análisis de Señales
Electrónica Aplicada III
Instrumentación Electromédica III
Taller de Electromedicina II

Cuatrimestre 6
Optativa I
Optativa II
Proyecto Final Integrador

Informes

Departamento de Estudiantes  - ECyT - Martín de Irigoyen 3100, 1º piso - Campus Miguelete
4006-1500 int. 1161/1162/1163
ecyt.estudiantes@unsam.edu.ar
Días y horarios de atención: Lunes a Viernes 9 a 13 y 15 a 19.

 

Tecnicatura Universitaria en Electromedicina

Título obtenido:

Técnico Universitario en Electromedicina

Duración:

6 Cuatrimestres

Modalidad:

Presencial

Sede de cursada:

Escuela de Ciencia y Tecnología - Campus Miguelete - San Martín


Informes:

Departamento de Estudiantes  - ECyT - Martín de Irigoyen 3100, 1º piso - Campus Miguelete

4006-1500 int. 1161/1162/1163

ecyt.estudiantes@unsam.edu.ar

Días y horarios de atención: Lunes a Viernes 9 a 13 y 15 a 19.