Inscripción a la Cohorte 2020:
Del 10 de octubre de 2019 al 28 de febrero de 2020
Sede Diagonal Norte, Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832 - Piso 4º (CABA)
coopint@unsam.edu.ar
Alternativo: mastercoopint@gmail.com
Sede Diagonal Norte, Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832 - Piso 4º (CABA).
Tel: (054) (011) 4326-4946
Horario: de lunes a viernes de 15 a 19 hs.
- Formar especialistas para el diseño, gestión y evaluación de políticas, acciones y proyectos de cooperación internacional.
- Capacitar para el análisis del contexto político, social, económico y cultural en el que se insertan las intervenciones de cooperación internacional al desarrollo.
La Especialización en Cooperación Internacional se organiza a través de un trayecto de formación académica y profesional integrado por dos espacios: uno común y uno de orientación.
El conjunto de unidades curriculares que integran el espacio común implica una formación en disciplinas troncales del campo de la cooperación internacional.
El grupo que constituye el espacio orientado está integrado por unidades curriculares específicas que permiten orientar la formación en un campo de desempeño profesional determinado.
El espacio común se organiza en dos áreas:
Área Teórico-conceptual integrada por 4 unidades curriculares:
- Conceptos y teorías fundamentales del desarrollo
- Perfiles teórico-conceptuales de la cooperación internacional
- Régimen de cooperación internacional al desarrollo
- Actores, políticas y estrategias de la cooperación internacional
Área Teórico-metodológica, integrada por 3 unidades curriculares:
- Enfoques metodológicos e instrumentos
- El ciclo del proyecto I: Identificación, formulación y gestión de proyectos
- El ciclo del proyecto II: Ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos
El espacio orientado se organiza en áreas optativas, tales como:
Cooperación y Desarrollo Local
Cooperación en el Ámbito Educativo
El espacio de Seminarios complementarios es común a los otros dos espacios. Está integrado por Seminarios de diversa duración cuya finalidad es ofrecer el abordaje de cuestiones específicas en distintos campos de la cooperación como la educación, el desarrollo local, las organizaciones de la sociedad y otros.
AUTORIDADES
Directora
Alejandra Kern
Comité Académico
Carlos Acuña
Miryam Colacrai
Bernabé Malacalza
Valeria Pattacini
Miguel Vallone
Lara Weisstaub
PLANTEL DOCENTE
Bernabé Malcalza
Pablo Nemiña
Sandra Cesilini
Félix Sabaté
Fernando Jaime
Penélope Vaca
Florencia López Canellas
Andrés Kozel
Ana Arias
Margarita Olivera
Davide Villani
Miguel Vallone
Miryam Colacrai
Valeria Pattacini
Lara Weisstaub
Alejandra Kern
Requisitos de Inscripción:
Proceso de admisión.
La evaluación de los candidatos es realizada por una Comisión ad-hoc de la Maestría, con base en los antecedentes académicos y/o profesionales, las cartas de referencia y eventuales entrevistas personales.
Documentación requerida para la inscripción
Importante
Inscripción a la Cohorte 2020:
Del 10 de octubre de 2019 al 28 de febrero de 2020
Consultar al mail de contacto
coopint@unsam.edu.ar
Alternativo: mastercoopint@gmail.com
Sede Diagonal Norte, Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832 - Piso 4º (CABA).
Tel: (054) (011) 4326-4946
Horario: de lunes a viernes de 15 a 19 hs.
Sede Diagonal Norte, Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832 - Piso 4º (CABA)
coopint@unsam.edu.ar
Alternativo: mastercoopint@gmail.com
Sede Diagonal Norte, Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832 - Piso 4º (CABA).
Tel: (054) (011) 4326-4946
Horario: de lunes a viernes de 15 a 19 hs.
- Formar especialistas para el diseño, gestión y evaluación de políticas, acciones y proyectos de cooperación internacional.
- Capacitar para el análisis del contexto político, social, económico y cultural en el que se insertan las intervenciones de cooperación internacional al desarrollo.
La Especialización en Cooperación Internacional se organiza a través de un trayecto de formación académica y profesional integrado por dos espacios: uno común y uno de orientación.
El conjunto de unidades curriculares que integran el espacio común implica una formación en disciplinas troncales del campo de la cooperación internacional.
El grupo que constituye el espacio orientado está integrado por unidades curriculares específicas que permiten orientar la formación en un campo de desempeño profesional determinado.
El espacio común se organiza en dos áreas:
Área Teórico-conceptual integrada por 4 unidades curriculares:
- Conceptos y teorías fundamentales del desarrollo
- Perfiles teórico-conceptuales de la cooperación internacional
- Régimen de cooperación internacional al desarrollo
- Actores, políticas y estrategias de la cooperación internacional
Área Teórico-metodológica, integrada por 3 unidades curriculares:
- Enfoques metodológicos e instrumentos
- El ciclo del proyecto I: Identificación, formulación y gestión de proyectos
- El ciclo del proyecto II: Ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos
El espacio orientado se organiza en áreas optativas, tales como:
Cooperación y Desarrollo Local
Cooperación en el Ámbito Educativo
El espacio de Seminarios complementarios es común a los otros dos espacios. Está integrado por Seminarios de diversa duración cuya finalidad es ofrecer el abordaje de cuestiones específicas en distintos campos de la cooperación como la educación, el desarrollo local, las organizaciones de la sociedad y otros.
AUTORIDADES
Directora
Alejandra Kern
Comité Académico
Carlos Acuña
Miryam Colacrai
Bernabé Malacalza
Valeria Pattacini
Miguel Vallone
Lara Weisstaub
PLANTEL DOCENTE
Bernabé Malcalza
Pablo Nemiña
Sandra Cesilini
Félix Sabaté
Fernando Jaime
Penélope Vaca
Florencia López Canellas
Andrés Kozel
Ana Arias
Margarita Olivera
Davide Villani
Miguel Vallone
Miryam Colacrai
Valeria Pattacini
Lara Weisstaub
Alejandra Kern
Requisitos de Inscripción:
Proceso de admisión.
La evaluación de los candidatos es realizada por una Comisión ad-hoc de la Maestría, con base en los antecedentes académicos y/o profesionales, las cartas de referencia y eventuales entrevistas personales.
Documentación requerida para la inscripción
Importante
Consultar al mail de contacto
Inscripción a la Cohorte 2020:
Del 10 de octubre de 2019 al 28 de febrero de 2020