Este curso se orienta al trabajo y reflexión sobre las dimensiones territoriales implicadas en procesos sociales de distinto orden (económicos, culturales, políticos) que se expresan, por ejemplo, en la emergencia de nuevos movimientos sociales de base territorial, en los cambios en el mundo del trabajo, en los procesos de diferenciación y desigualdad urbana, o en la dinámica de la globalización neoliberal, entre otros.
Con este curso se apunta a cubrir un espacio vacante en la demanda de conocimientos sobre problemáticas socioterritoriales por parte de distintos actores de la sociedad civil.
Este trayecto formativo se organiza en torno a dos unidades curriculares, constando de una carga horaria total de 40 horas, a lo largo de dos cuatrimestres (un año). Esta propuesta está orientada a establecer por cuatrimestre un espacio de discusión y reflexión conceptual de 20 hs orientado a estudio de casos sobre temáticas y problemas de carácter socioterritorial.
Estudio de casos para repensar el territorio I y II
Este curso está abierto al público en general orientado preferentemente hacia integrantes de organizaciones sociales de base territorial, docentes del campo de las Ciencias Sociales interesados en las problemáticas territoriales, y profesionales de diversas áreas que trabajan y tematizan las dimensiones territoriales de lo social.
La documentación a presentar es la siguiente:
1. Completar la ficha de Inscripción como alumnos de la UNSAM
2. Abonar la Matrícula de Inscripción
3. Enviar y/o entregar a la Secretaría Académica:
Más info, click aquí
Cada uno de los dos espacios currículares será evaluado a través de un trabajo escrito e individual que se remitirá al profesor responsable del curso en los tiempos estipulados por el mismo. El criterio de evaluación consistirá en observar la capacidad de integración de los conceptos y metodologías desarrolladas a lo largo de la cursada de dichos espacios.
Comunicarse a ehuvirtual@unsam.edu.ar
Este curso se orienta al trabajo y reflexión sobre las dimensiones territoriales implicadas en procesos sociales de distinto orden (económicos, culturales, políticos) que se expresan, por ejemplo, en la emergencia de nuevos movimientos sociales de base territorial, en los cambios en el mundo del trabajo, en los procesos de diferenciación y desigualdad urbana, o en la dinámica de la globalización neoliberal, entre otros.
Con este curso se apunta a cubrir un espacio vacante en la demanda de conocimientos sobre problemáticas socioterritoriales por parte de distintos actores de la sociedad civil.
Este trayecto formativo se organiza en torno a dos unidades curriculares, constando de una carga horaria total de 40 horas, a lo largo de dos cuatrimestres (un año). Esta propuesta está orientada a establecer por cuatrimestre un espacio de discusión y reflexión conceptual de 20 hs orientado a estudio de casos sobre temáticas y problemas de carácter socioterritorial.
Estudio de casos para repensar el territorio I y II
Este curso está abierto al público en general orientado preferentemente hacia integrantes de organizaciones sociales de base territorial, docentes del campo de las Ciencias Sociales interesados en las problemáticas territoriales, y profesionales de diversas áreas que trabajan y tematizan las dimensiones territoriales de lo social.
La documentación a presentar es la siguiente:
1. Completar la ficha de Inscripción como alumnos de la UNSAM
2. Abonar la Matrícula de Inscripción
3. Enviar y/o entregar a la Secretaría Académica:
Más info, click aquí
Cada uno de los dos espacios currículares será evaluado a través de un trabajo escrito e individual que se remitirá al profesor responsable del curso en los tiempos estipulados por el mismo. El criterio de evaluación consistirá en observar la capacidad de integración de los conceptos y metodologías desarrolladas a lo largo de la cursada de dichos espacios.
Comunicarse a ehuvirtual@unsam.edu.ar