Visión
Cuando presentamos la idea a las autoridades de la Universidad Nacional de San Martín, acordamos imprimirle la "marca" que nos dejó Julio Godio: el concepto de la Sociedad de Trabajo.
La Sociedad de Trabajo articula los derechos sociales, civiles y políticos. Configura los espacios de disputa por la redistribución del ingreso, la equidad, la igualdad de oportunidades y el reconocimiento político y social.
La capacidad de integración del trabajo no está inscripta en su naturaleza, sino que constituye un producto histórico de las luchas políticas y sociales, así como de la intervención y regulación del Estado, plasmadas en instituciones laborales.
Desde el Programa de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo, y como parte de la comunidad que constituye la Universidad de San Martín, nos proponemos convocar a las organizaciones sociales, a entidades del sector público y privado y a la comunidad toda para dar un debate reflexivo y para concretar un plan de trabajo enmarcado en la convicción y en la meta de una Sociedad de Trabajo, concepto que no es una mera abstracción sino que, como dijo Julio Godio, se trata de una "utopía realizable, movilizadora, que espera verse concretada en la historia".
Carlos A. Tomada
Fundador y director honorario del CETyD
Nuestra búsqueda
El CETyD se propone contribuir a jerarquizar el lugar del trabajo en el debate público, en el diseño de políticas y en la gestión de organizaciones.
Partimos de la consideración de que el trabajo no es en toda circunstancia una variable dependiente de la macroeconomía. Sin subestimar esa relación, observamos que el mundo del trabajo tiene una dinámica propia, sobre todo en países como el nuestro, que cuentan con actores sociales con un alto nivel de protagonismo e incidencia sobre la realidad, y con una densa trayectoria de instituciones laborales.
Creemos que entender esa dinámica es crucial para entender la evolución del país; para la toma de decisiones de las organizaciones; y para la definición de políticas y programas que sean efectivos para superar los grandes desafíos y problemáticas que atraviesa nuestra sociedad.