OFERTA ACADÉMICA
Diplomatura en Gestión y Conservación de Archivos de Arte
Certificado obtenido: Diploma
Duración: 208 horas
Modalidad: Virtual
Sede de cursada:

Plataforma virtual


Informes:

espigas@unsam.edu.ar

Objetivos

Desde el año 2013, la Universidad Nacional de San Martín estableció una colaboración con la Fundación Espigas para la conservación y puesta a la consulta de su biblioteca, fondos documentales y colecciones de archivo de arte argentino y latinoamericano.

En esa colaboración convergieron la experiencia en la profesionalización del campo artístico y la gestión de archivos de arte llevada a cabo por Fundación Espigas desde su creación en 1993, y la experiencia en formación en restauración y conservación de fondos documentales en papel por parte de Tarea-IIPC.

Ese trabajo en conjunto permite el acceso al fondo bibliográfico de Espigas y a más de 578 archivos y colecciones documentales. Además, se desarrollan acciones de colaboración con instituciones y particulares para el procesamiento de documentación. Sin embargo, todas estas actividades resultan limitadas sin la profesionalización en gestión documental del campo artístico en su conjunto, aportando a la formación de cada uno de los actores que hoy tienen responsabilidad sobre archivos de arte. El diagnóstico de esta necesidad en el campo argentino y latinoamericano es el propósito que generó el lanzamiento de esta diplomatura.

Este programa combina la extensa experiencia de ambas instituciones para ofrecer un plan de estudios que otorgue las herramientas para la gestión y la conservación de archivos y colecciones documentales. La Diplomatura en Gestión y Conservación de Archivos de Arte proveerá conocimientos sobre procesos de descripción e

inventario, usos de software, buenas prácticas en gestión documental, estrategias para la elaboración de programas públicos y búsqueda de financiamientos, y conocimientos sobre diagnóstico y conservación preventiva de los fondos documentales. Así, las metodologías de la disciplina archivística se combinará con el conocimiento de las particularidades del campo artístico y los debates en torno a los archivos de arte en América Latina.

Destinatarios/as

La Diplomatura en Gestión y Conservación de Archivos de Arte está orientada a toda persona que se encuentre involucrada en la gestión de fondos documentales de arte tanto en Argentina como en América Latina, incluyendo archivos o colecciones particulares o pertenecientes a instituciones de gestión pública o privada. También se orienta a toda persona interesada en profesionalizarse en la gestión de archivos en función de su desarrollo profesional futuro.

No es requisito tener conocimientos previos sobre archivística. Esta diplomatura otorgará los conocimientos básicos para el tratamiento documental.

Diseño y organización curricular

El plan de estudios del Diploma en Gestión y Conservación de Archivos de Arte consta de un total de 8 (ocho) asignaturas con una carga horaria de 3 horas semanales cada una, a dictarse en 4 (cuatro) módulos de 2 (dos) meses cada uno. A su vez, se desarrollará un seminario compuesto de 8 (ocho) encuentros.

Contenidos mínimos

Módulo 1

1. Archivos: conceptos, alcances, tipologías e introducción metodológica.

Archivo: concepto, componentes e historia. Tipologías de archivos: públicos/privados, institucionales/personales, abiertos/cerrados. Diferencia entre archivo y otras agrupaciones documentales. Principios y prácticas archivísticas. El ciclo vital del documento. Documentos digitales.

2. Introducción a la Conservación Preventiva.

Conceptos básicos: patrimonio documental, conservación preventiva, conservación interventiva y restauración. Rol del conservador en los archivos. Historia del papel, propiedades físicas y químicas. Técnicas y tipologías de material de archivo. Agentes de deterioro intrínsecos y extrínsecos. Protocolos de actuación y recomendaciones técnicas.

Módulo 2

3. De la realidad a las bases de datos: diagramación para la implementación de softwares para instituciones y proyectos culturales.

Introducción a la terminología específica. Etapas de planificación de un proyecto de implementación. Diagnóstico. Cronograma. Documentación. Identificación, registro y compatibilización de necesidades específicas y estándares internacionales. Interoperabilidad. Criterios para la parametrización y requerimientos al sistema a implementar. Evaluación y elección de software. Etapas de implementación.

4. Procesamiento técnico: Introducción metodológica al procesamiento de fondos documentales y colecciones de archivo de arte.

Prácticas archivísticas: identificación, clasificación, ordenación y descripción. Inventario y catalogación. Acceso y difusión. Instrumentos de control y acceso y bases de datos.

 

Módulo 3

5. Instalación de software para bibliotecas, archivos y museos: primeros pasos.

Especificidades técnicas y actividades vinculadas a la instalación y configuración de un entorno LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP o Perl) y puesta en marcha de los softwares: Collective Access, Omeka y Koha.

Servidores. Arquitectura Cliente / Servidor. Linux.

6. Procesos de Conservación Preventiva

Plan de emergencia, sistemas de control de los factores medioambiental, de almacenamiento y guarda. Herramientas de diagnóstico. Limpieza de depósitos y de material archivístico, confección de guardas.

Módulo 4

7. Diagramación de proyectos de procesamiento de archivos

Introducción al armado de proyectos de archivo: análisis de objetivos y recursos. Problemáticas específicas en la diagramación de proyectos de archivos de artes visuales. Armado de presupuesto, búsquedas de financiamiento y aliados. Sostenibilidad de proyectos. Análisis de casos.

8. Accesibilidad y difusión en bibliotecas y archivos

¿Cómo comunicar lo que hacemos? Creación de públicos. Diseño de actividades de difusión para archivos de arte. Plataformas, Programas públicos y transmisión de contenido. Inclusión y sostenibilidad. Presentación de casos.

Módulo Independiente

Seminario en Archivos de Arte en América Latina

Los archivos y la historia del arte en América Latina. La institucionalización de los fondos documentales y la emergencia de la historia social. La exhibición y el mercado de documentación. Los vínculos transnacionales y el escenario contemporáneo. Posibilidades y desafíos.

Autoridades

Coordinación: Agustín Diez Fischer

Condiciones de admisión

Podrán inscribirse a la Diplomatura aquellos aspirantes que posean título Secundario o Polimodal otorgados por instituciones educativas que cuenten con reconocimiento oficial

Aranceles

Arancelada. Consultar a espigas@unsam.edu.ar

Fecha de inicio

Abril 2021

Fecha de finalización

Diciembre 2021

Informes

espigas@unsam.edu.ar

 

Diplomatura en Gestión y Conservación de Archivos de Arte

Certificado obtenido:

Diploma

Duración:

208 horas

Modalidad:

Virtual

Sede de cursada:

Plataforma virtual


Informes:

espigas@unsam.edu.ar